Bolivia y la UNODC firman acuerdo marco de cooperación antidroga hasta 2020

No te pierdas...

El Gobierno de Bolivia y la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) firmaron el jueves un acuerdo marco de cooperación antidroga para el período 2016-2020, denominado «Programa País».

«Es bueno resaltar que el nuevo programa país 2016-2020 constituye el marco estratégico de cooperación entre Bolivia y la oficina de Naciones Unidad contra la droga y el delito para fortalecer la capacidad para prevenir el delito y responder a las amenazas interconectadas con el narcotráfico la delincuencia organizada y la corrupción», indicó el canciller Fernando Huanacuni.

El diplomático dijo que el «Programa País» brindará asistencia técnica en base a los pilares de: coca y desarrollo integral; salud y fiscalización de drogas; prevención y lucha contra el delito y lucha contra la delincuencia organizada; prevención y lucha contra la corrupción, y reformas de la justicia penal.

Agregó que ese programa está alineado con la Agenda Patriótica 2025 de Bolivia y el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.

Por su parte, el representante de la UNODC en Bolivia, Antonino De Leo, explicó que el «Programa País» define las orientaciones programáticas junto a Bolivia para los próximos años.

Dijo que el objetivo es fortalecer las capacidades de Bolivia para prevenir el delito y responder a las amenazas interconectadas de la droga, la delincuencia organizada y la corrupción.

«Con el programa se contribuirá a ocho de 13 pilares de la Agenda Patriótica, entre ellos en el área de salud, educación, soberanía con desarrollo integral y transparencia en la gestión pública», manifestó.

Añadió que el presupuesto del «Programa País» asciende a 22 millones de dólares, de cuyo monto ya están financiados 9,5 millones parcialmente en las áreas de coca y desarrollo integral, salud y fiscalización de drogas, prevención y lucha contra la corrupción y reforma penitenciaria.

A la fecha los financiadores del «Programa País» son la Unión Europea, Suecia, Bolivia, Alemania, Dinamarca, Francia, Austria y España.

A su turno, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que la lucha contra el narcotráfico en Bolivia permitió tener una visión de respeto a la soberanía de los Estados y trabajar en temas preventivos.

«Nos ha permitido partir de una visión primero de respeto a la soberanía de los Estados y un poco de integridad que nos permite trabajar en temas preventivos y también en acciones represivas y regulatorias», señaló.

El ministro de Justicia, Héctor Arce, por su parte, destacó dos temas que se trabajará con la UNODC desde su cartera de Estado, la lucha contra el narcotráfico y el Código del Sistema Penal.ABI

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.