Argentina: La Corte despenalizará con límites la tenencia de drogas

No te pierdas...

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia, que la semana próxima resolverán que no debe castigarse la tenencia de droga para consumo personal, intentarán hoy llegar a un acuerdo para restringir los alcances de esa decisión.

Altas fuentes del tribunal afirmaron que si bien entre los ministros hay consenso sobre la despenalización, quieren acotarla, fundamentalmente en cuanto a la cantidad y a las circunstancias que rodeen los hechos. Y aun cuando subsisten diferencias sobre la redacción del fallo, coinciden en que se debe evitar que se preste a una interpretación amplia y, con ello, a que la dirigencia política y la sociedad le endilguen a la Corte la responsabilidad por un eventual crecimiento de la inseguridad. Los magistrados tienen en cuenta que el gobierno nacional aguarda esta sentencia para presentar un proyecto de ley en la misma dirección.

«Hay una gran confusión sobre el alcance del fallo: la Argentina no se convertirá en Holanda. El tribunal declarará inconstitucional someter a proceso a una persona por tenencia de poca droga, pero no liberará el comercio de estupefacientes», dicen en el alto tribunal fuentes con acceso a los varios borradores que por estas horas analizan los jueces. «Hay sectores muy interesados que están alimentando una falsa controversia», advierten en la Corte.

«El consumidor es un enfermo. La Argentina tuvo muchos casos de ídolos en esas condiciones. No es lógico enviar a un enfermo a prisión, sino que debe someterse a un tratamiento médico», dijo otra alta fuente judicial.

Para aclarar las cosas: el consumo de droga no es punible, pero la tenencia sí lo es, según la ley vigente. La intención de la Corte es proteger a quien usa drogas en su intimidad, es decir, en la medida en que el hecho no tenga trascendencia para terceros ni ponga en riesgo a otras personas.

Poseer droga para consumirla en una plaza o en una fiesta, a la vista de terceros, seguirá siendo castigado, por lo menos eso es lo que hasta ahora opina la mayoría de los jueces. Esa es, también, la doctrina clásica de la Corte, fijada en casos anteriores.

La discusión de los magistrados pasa por la redacción del fallo, para dejar en claro la lectura que los jueces inferiores, los políticos y la sociedad puedan hacer de la sentencia. También el Gobierno prepara un proyecto de ley y no quiere presentarlo antes de que la Corte dicte su decisión.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.