Andalucía.- La Federación ENLACE critica el recorte de las subvenciones del IRPF para Andalucía. Señala que el descenso en 85.000 euros hace peligrar programas de atención a drogodependientes

No te pierdas...

La Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida ENLACE muestra su preocupación porque este año la asociaciones de drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía ha sufrido un recorte en las subvenciones procedentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y un inexplicable desigual reparto entre las asociaciones.

Según Antonio Escobar, presidente de ENLACE, “este descenso pone en peligro la realización de programas de atención y prevención de las drogodependencias que llevaban años funcionando y de los que se beneficiaban personas que ahora se quedan fuera”. Escobar manifestó “no entender cómo Andalucía recibe 85.000 euros menos para el trabajo con las personas drogodependientes y, en cambio, se apuesta por crear dos nuevas cárceles en nuestra Comunidad Autónoma”.

ENLACE señala que “estaremos atentos a los anuncios positivos del Ministerio de Sanidad, como la integración en el plazo más breve posible de la Sanidad Penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud”, pero muestra su preocupación porque “no vemos coherencia” entre la “declaración de intenciones” en materia de drogas y “los primeros pasos que se están dando”.

Según Antonio Escobar, “entre otras cosas, se anuncia un plan global de intervención para drogodependientes con problemas jurídico-penales y, a la vez, se recorta hasta en un 50% las ayudas a asociaciones que desarrollan programas de asesoramiento y atención jurídico-penal a drogodependientes, como es el caso de la Federación Provincial de Drogodependencias de Sevilla Liberación”. Escobar encuentra en esta actitud “falta de sensibilidad de los responsables del Ministerio y desconocimiento del trabajo que desde hace años realizan las asociaciones”.

El presidente de ENLACE espera que, tal y como se ha anunciado, “todos los sectores implicados nos sentemos para revisar la estrategia del Plan Nacional sobre Drogas, y que no se utilicen de forma alarmista y superficial datos sobre consumo de drogas, actitud que en nada contribuye a afrontar con efectividad esta problemática. El problema de las drogodependencias no puede reducirse a la sustancia, sino que las intervenciones deben dirigirse a las causas que están detrás de los consumos problemáticos”.

“Desde ENLACE consideramos más interesante preguntarnos por qué determinados consumos acaban siendo problemáticos, cómo afecta a las personas depender de una sustancia ilegalizada o tener que consumir en condiciones clandestinas y, en este sentido, nos preocupa la coincidencia de la ministra con el anterior Gobierno en estigmatizar un debate necesario en este terreno. Hay un sector de la sociedad que está pidiendo un debate en torno a la regulación del cannabis y el Gobierno, si quiere impulsar un cambio de talante y presentarse como valedor del diálogo y la participación, no puede ignorarlo”.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.