Adictos a la cocaína, adictos al alcohol

No te pierdas...

Una raya de coca, una copa. Otra raya, otra copa. Y así, hasta desarrollar alcoholismo. Según un estudio, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el consumo de cocaína incrementa la posibilidad de desarrollar dependencia al alcohol en los denominados bebedores de riesgo � aquellos que toman más de cinco cervezas o dos copas de licor al día-.

El seguimiento durante cuatro años a 481 pacientes que, en visitas a centros de atención primaria fueron identificados como bebedores de riesgo, ha revelado que los varones que consumen ambas sustancias �alcohol y cocaína- tienen 12,3 veces más riesgo de padecer alcoholismo. En el caso de las mujeres este peligro es siete veces mayor.

El trabajo, publicado en «Journal of Clinical Psychiatry«, señala que el 67% de los aficionados al polvo blanco había desarrollado dependencia a las bebidas alcohólicas, frente al 13,6% de los que no consumían cocaína. Es decir, la tasa de alcoholismo entre quienes se meten alguna raya es casi cinco veces mayor.

Asimismo, la investigación recoge que los diagnósticos relacionados con la impulsividad aumentan en los hombres el riesgo de engancharse a las copas, mientras que en las féminas tienen más influencia los trastornos afectivos.

Para Jorge Manzanares, del Instituto de Neurociencias en Alicante, «las implicaciones más claras de este trabajo tienen que ver con las estrategias preventivas que podrían implantarse en atención primaria. Sería importante que los trabajadores sanitarios no sólo detectasen a los bebedores excesivos y pusieran en marcha las técnicas de intervención breve, sino que, además, en caso de que consuman cocaína se les hagan las recomendaciones necesarias y se lleve a cabo un seguimiento para evitar desarrollar dependencia».

Cocainómanos de 15 a 34 años
Según el informe mundial sobre drogas publicado por Naciones Unidas, España es el mayor consumidor de cocaína con una tasa de consumo del 3%, seguida por EEUU (2,8%) y Reino Unido (2,4%).

En cuanto al alcohol, la última Encuesta Domiciliaria de Alcohol y Drogas, realizada por el Ministerio de Sanidad, refleja que la proporción de bebedores de riesgo ha disminuido hasta el 3,5%, frente al 5,5% de 2005.

Por sexos, el consumo de polvo blanco se concentra sobre todo en varones jóvenes de 15 a 34 años y está ligado a actividades recreativas. El del alcohol, aunque es ligeramente superior en hombres, tiende a igualarse.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.