¿Adictos a Internet o adictos en Internet?

No te pierdas...

Internet es un instrumento de comunicación, de trabajo, de ocio, de información, de compra-venta y de otras actividades que ha supuesto un cambio en la forma de relacionarnos con las personas, con los dispositivos electrónicos y con los hábitos de consumo. Conectarse a la Red representa, en la mayor parte de los casos, implicarse en actividades positivas que generan muchas ventajas y, en último término, una mejora en la calidad de vida. Sin embargo, algunas personas vulnerables (menores, personas solitarias, inestables emocionalmente) pueden quedar atrapadas en la Red, generar una falsa identidad -un yo a la medida de los deseos de uno mismo- y sustituir el mundo exterior por una realidad virtual.

La compulsión que induce al uso abusivo de Internet, con un abandono de las aficiones, de las relaciones presenciales y de las obligaciones laborales/académicas, se relaciona con un flujo de transrealidad que recuerda la experiencia de las drogas. La mayor ventaja del ciberespacio es el anonimato y la accesibilidad. En estos casos el uso patológico de Internet empieza como una afición, pero después de un tiempo empieza a ocupar una parte central en la vida de la persona, que utiliza la pantalla del ordenador para escapar del mundo real y mejorar su estado de ánimo.

La adicción a Internet se realimenta con actividades múltiples, como conectarse a las redes sociales, escuchar música, ver videoclips, buscar información, visitar un perfil en una red social, publicar fotos o vídeos de forma constante, descargar música o películas, jugar con otras personas o hacerlo solo o contra el ordenador, descargar apps gratuitas, chatear, compartir ficheros, publicar mensajes en un blog, crear un avatar, usar una webcam. Es decir, la Red permite satisfacer dos tipos de necesidades básicas: la estimulación solitaria y la búsqueda de interacción social.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

La alianza europea Eurocare anuncia el cierre de su oficina en Bruselas por problemas de financiación

La organización de salud pública dedicada a reducir el daño por el consumo de alcohol en Europa cerrará su sede de Bruselas a finales de año.

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.