Un estudio realizado en 14 barriadas populares de la capital monaguense por la Comisión Regional Contra el Uso Ilícito de las Drogas, Corecuid, y la Organización Española de Cuidados de los Muchachos de Europa, revela que 60% de los jóvenes entre 14 y 25 años de edad se han iniciado en el consumo de drogas.
El trabajo se desarrolló sobre la base de una muestra de 180 encuestados, muchos de ellos de los sectores más peligrosos de la ciudad, como Los Godos, San Simón, Boquerón, La Cruz y Las Cocuizas.
El director de la Corecuid, Aníbal Ortega, dijo que estas investigaciones se realizan en el ámbito nacional e indican que Monagas ocupa el quinto lugar de la lista de más consumo y tráfico de estupefacientes en todo el país.
El crack y la marihuana son las drogas de mayor consumo entre los jóvenes, por la facilidad con la que pueden adquirirse y la efectiva distribución que realizan los llamados “buhoneros de la droga”.
El trabajo de campo en las barriadas de Maturín se hizo hace unos ocho meses. Se realizaron 200 encuestas y se hicieron operativos conjuntos con la Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía de Maturín, la cual utiliza el levantamiento estadístico para el inicio de Misión Negra Hipólita, que tiene como fin recoger de las calles a indigentes, niños abandonados y ancianos.
En los cuatro sectores señalados por el informe como de gran peligro se hace referencia especial a Las Cocuizas, donde el tráfico y consumo de drogas es tan alto que la causa por la que se ha incrementado la actividad delictiva, sobre todo atracos y asaltos a transeúntes.
Fue precisamente en esta barriada donde se produjo el asesinato del periodista Edgar Rengifo, de 31 años de edad, ultimado por dos menores de 14 y 16 años para robarle un celular.
En la investigación se determinó que además del consumo de drogas, en los sectores populares de Monagas es elevado el índice de ingesta de alcohol y de tabaco; entre los problemas graves también destaca el embarazo precoz. De 100 muchachas encuestadas, entre los 14 y los 18 años de edad, 60 ya han tenido embarazos y hay más de un caso de madres de 18, que ya tienen dos hijos.
La violencia doméstica ocupa en cuarto lugar de la medición, en orden descendente. Se registraron testimonios de maltrato a mujer y también a los niños de parte del padre, o en otros casos, del padrastro.