25N Día Internacional Contra la Violencia de Género

No te pierdas...

El proyecto Malva se enmarca en una de las iniciativas de la Fundación Salud y Comunidad, y es un proyecto de prevención de la violencia de género hacia la pareja en aquellos casos en los
que está asociado al abuso de alcohol y otras drogas. Pretende contribuir a aumentar la
consciencia y sensibilidad por parte de los colectivos profesionales de la necesidad de incluir la
perspectiva de género en su práctica profesional, prestando especial atención a la detección
precoz e intervención, previa a la derivación, de aquellas situaciones donde existe una
situación de maltrato hacia la mujer.

Un año más, el proyecto Malva reafirma su compromiso en la lucha contra toda forma de
discriminación y violencia ejercida contra la mujer, especialmente la violencia que pueden
sufrir las mujeres drogodependientes
. Estos consumos pueden aparecer como consecuencia
de las agresiones, utilizando la automedicación o el consumo como estrategia de
afrontamiento o alivio de la situación, o puede estar antes el problema de dependencia,
aumentando su vulnerabilidad y por tanto la probabilidad de recibir violencia. En ambas
situaciones se experimenta una gran culpa, creyendo que el consumo las hace responsables de la violencia que reciben por su mal comportamiento.

Esta interpretación, junto a la problemática añadida de la drogodependencia, impide que la
mujer avance. La mujer consumidora tiene menor capacidad de reacción y esta dependencia
provocará que tenga más reticencias a solicitar ayuda, por el miedo a las consecuencias de
descubrir el consumo, fomentando un círculo de aislamiento. Por ello, requieren de una
intervención profesional en el ámbito de las drogodependencias y de la red de atención a la
mujer que facilite y de seguridad a estas mujeres para atender adecuadamente en esta
situación y posibilitar que puedan avanzar en su proceso.

Es preciso que se atiendan las necesidades específicas que tienen las mujeres
drogodependientes
, y que no se consideren como dificultades que no se pueden tratar desde
la red de atención en la que se encuentren, ya sea el ámbito de las drogodependencias o de
atención a la mujer. En muchas situaciones esto genera múltiples derivaciones que posibilitan
que la mujer se sienta desamparada, incomprendida, que se culpabilice más de su situación, y
que se pierdan en este proceso, quedándose sin la atención que requieren.

Desde el proyecto Malva, apostamos por la sensibilización y formación del colectivo de
profesionales de drogodependencias y atención a la mujer, la coordinación de ambas redes, la
inclusión de la perspectiva de género y protocolos de detección de violencia en el ámbito de las
drogodependencias, así como un análisis crítico y constructivo de la atención que reciben
actualmente las mujeres drogodependientes para poner en marcha estrategias de intervención
más efectivas.

El proyecto Malva está subvencionado tanto por entidades estatales (Plan Nacional sobre
Drogas) como locales (Instituto de Adicciones de Madrid Salud, Departament de Salut de la
Generalitat de Catalunya y la Diputación de Alicante).

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.