20 años reduciendo el daño de las drogas: así es Energy Control

No te pierdas...

No a la droga: ha sido el mensaje tradicional de las políticas estatales para tratar con estas sustancias. Para prevenir los problemas derivados del consumo de drogas se ha considerado que lo mejor es que nadie las tome (las ilegales, claro, otras como el tabaco o el alcohol son permitidas por la ley y aceptadas por la sociedad). Todo ello debajo del paraguas internacional de lo que se llamó la Guerra contra la Droga que promovieron presidentes de EE. UU. como Richard Nixon o Ronald Reagan y que no ha dado los resultados esperados. «La guerra contra las drogas ha terminado», ha dicho el filósofo Antonio Escohotado, y parece que no se ha conseguido ganarla. Conseguir droga es tan fácil hoy en día como pedir una pizza, si uno tiene los contactos adecuados, y con frecuencia el repartidor tarda menos. Con este modelo se mantienen, según denuncian los críticos, las organizaciones mafiosas de narcotráfico y se ha dejado un reguero de desigualdades económicas, corrupción, cárcel y muerte. «La educación sobre drogas tiene que enfocarse al uso y no a la abstemia», también ha dicho el filósofo.

Así que la férrea prohibición habitual no es la única forma de meterle mano al tema de las drogas. La organización Energy Control cumple este año dos decenios abordando el problema bajo otro enfoque: si la gente se va a seguir drogando, como lleva haciendo desde los tiempos más remotos, ya sea por motivos religiosos, espirituales o recreativos, tratemos de que lo hagan de la forma más segura y responsable, con toda la información disponible sobre qué y cómo se está tomando. Lo llaman estrategias de Gestión de Placeres y Riesgos. «Partimos de la idea de que los programas sobre drogas basados en la abstinencia no solucionan el problema», explica el doctor Fernando Caudevilla (conocido en el entorno como DoctorX), asesor médico de la organización, «en cambio los programas de reducción de riesgos en la heroína (intercambio de jeringuillas, metadona) o en el alcohol (promoción del consumo responsable) no tienen como objetivo principal la abstinencia absoluta. Pero de entrada consiguen que no se mueran, y muchas veces a partir de allí se pueden trabajar más cosas. Y están suficientemente avalados por la ciencia».

Seguir leyendo en elpais.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.