40.000 madrileños consumen cocaína asiduamente y la edad de inicio es a los 15,8 años

No te pierdas...

El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, ha presentado la nueva campaña publicitaria de prevención de drogodependencias, con la que la Comunidad de Madrid pretende dar a conocer los riesgos derivados del consumo de cocaína.

Lamela destacó que “España se ha incorporado tarde al consumo de cocaína, pero lo ha hecho con tal fuerza que nos hemos colocado en el puesto de cabeza mundial en cuanto a prevalencia de consumo y la precocidad en el inicio. Por ello, los principales objetivos de esta campaña de la Agencia Antidroga son concienciar a consumidores, potenciales o activos, sobre los riesgos que comporta esta droga, así como sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre los graves problemas asociados a su consumo”.

El objetivo es contribuir a frenar el ascenso que el consumo de cocaína está experimentando en Madrid, al igual que en toda España.

Según la Encuesta Domiciliaria sobre Drogas 2003 el 1% de los madrileños de entre 15 y 64 años -unos 40.000- consume cocaína de forma habitual, ligeramente por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 1,1%. Estos porcentajes son significativamente más altos entre los menores, ya que el 3,4% de los adolescentes madrileños (14-18 años) y el 3,6% de los españoles consumen cocaína de forma habitual.

La edad media del primer consumo de cocaína en la Comunidad de Madrid es de 15,8 años, siendo más precoces las chicas, con 15,7 años de media, que los varones, con 16.

A lo largo de 2005 han sido cerca de 130.000 los escolares de la Comunidad que han pasado por programas de prevención de la Agencia Antidroga. En el apartado de asistencia, la red de drogodependencias proporcionó tratamiento durante el pasado año a 12.348 pacientes adictos a la cocaína.

El 52% de los nuevos pacientes de la Agencia Antidroga tienen como única o principal sustancia de adicción la cocaína.

3.300 urgencias hospitalarias al año

Efectos secundarios o reacciones adversas al consumo de cocaína han sido causa directa o indirecta de 3.300 urgencias hospitalarias durante 2005 en la Comunidad de Madrid. Esta sustancia ha sido, además, la droga de tráfico ilegal que más muertes provocó el pasado año.

Fallecimientos

En 2004, la cocaína fue el motivo directo de fallecimiento de 82 personas, lo que supone un 52% del total de muertes registradas en la región por consumo de drogas. La cifra de mortalidad se completa con el 5% de los fallecimientos en accidentes de tráfico, en los que, según datos de la Dirección General de Tráfico, el conductor había consumido cocaína. Por esta causa, se contabilizarían en Madrid unos 10 fallecimientos al año. Asimismo, el consumo de cocaína, por si solo o combinado con otros factores de riesgo, está en el origen de un número indeterminado de accidentes cerebrovasculares o cardiovasculares, especialmente en personas jóvenes.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.