Divulgación Científica

Ciudades europeas en primera línea: reducción de daños y política de drogas

Las ciudades europeas están en la primera línea de la política de drogas y la reducción de daños, según el informe de Correlation.

Los derechos de familiares y personas con vínculos afectivos de las privadas de libertad

La Resolución No. 2/25 de la CIDH reconoce que el encarcelamiento afecta profundamente a las familias de las personas privadas de libertad.

El consumo de poppers en la población joven española

El estudio revela que los poppers se han extendido entre la juventud española como parte del consumo recreativo.

Eliminar la Violencia contra las Mujeres que Usan Drogas EVAWUD23

La campaña para Eliminar la Violencia contra las Mujeres que Usan Drogas (EVAWUD23) publicó su informe para 2023.

La “guerra contra las drogas” y las vulneraciones a los derechos humanos

El Informe de la ONU para los Derechos Humanos examina las vulneraciones a los derechos humanos derivadas de la "guerra contra las drogas".

Prevalencia del consumo de drogas antes y durante el encarcelamiento

'Prevalencia del consumo de drogas antes y durante el encarcelamiento' recoge las experiencias relacionadas con el uso de sustancias de personas que viven en prisión.

¿Preocupa el consumo de drogas entre personas usuarias de chemsex?

Artículo que analiza la falta de evidencia sobre la preocupación por el consumo de drogas entre personas usuarias de chemsex.

‘Becoming Peer’, o como reimaginar la reducción de daños

‘Becoming Peer’ es una publicación, de Tait Mandler y Roberto Pérez Gayo que ofrece una caja de herramientas para reimaginar la reducción de daños a través de discusiones sobre conceptos comunes, pero controvertidos: la participación de pares, la salud y la evidencia.

Maternidad e infancia en contextos de consumo de drogas: compatibilidades y contraposiciones

Estudio de Maria Buera Prius sobre las situaciones de vulnerabilidad de mujeres madres o embarazas consumidoras de drogas.

¿Está disminuyendo el consumo de tabaco, alcohol y cannabis por los adolescentes?

Artículo centrado en visibilizar la disminución del consumo de sustancias en adolescentes en países del norte global, como España.

Bajo presión: la paradoja de la autonomía y las normas sociales en la educación sobre drogas

Estos programas reproducen normas sociales en lugar de capacitar a los jóvenes para tomar decisiones autónomas.

Suscríbete:

Recomendamos

Reescribiendo el plan de estudios oculto a través de los servicios de consulta de adicciones: conocer a los pacientes donde se encuentran

Los Servicios de Consulta de Adicciones (ACS) en hospitales pueden reducir la estigmatización y mejorar la atención a pacientes con TCS.

Atlas de las Adicciones de España

'Atlas de Adicciones de España' ofrece por primera vez una visión global y territorializada del conjunto de servicios que existen en el país para atender las adicciones.

Estudio cuasiexperimental sobre el atracón de alcohol antes y después de las restricciones por COVID-19

Durante las restricciones disminuyo la prevalencia de los atracones de alcohol o "Binge drinking" en los adolescentes, pero no se eliminó, estos siguieron realizándose.

Una investigación analiza las tendencias en el consumo de tabaco adolescente en España entre 2002 y 2018

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social hizo públicos el pasado noviembre los resultados de la última edición del estudio “Health behaviour in school-aged children 2018”.  La encuesta, que tiene lugar cada cuatro años desde 2002, recoge datos sobre estilos de vida, salud y contexto de desarrollo de más de 40.000 niños en edad escolar (entre 11 y 18 años).
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.