Divulgación Científica

El embarazo y el consumo de sustancias: Una caja de herramientas para la reducción de daños

El embarazo y el consumo de sustancias: Una caja de herramientas para la reducción de daños es un documento de la Coalición Nacional para la...

Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud

La serie “Traducir los compromisos de la ONU en acción”, de la campaña Support Don’t Punish, busca acercar normas y orientaciones internacionales a quienes trabajan...

«No soy una adicta»: Un análisis temático de las experiencias de adicción entre mujeres chinas consumidoras de metanfetaminas

“No soy una adicta”, de la Revista Adicciones, analiza cómo las mujeres chinas que consumen metanfetaminas interpretan su relación con esta sustancia y las razones que las llevan a seguir usándola.

‘Becoming Peer’, o como reimaginar la reducción de daños

‘Becoming Peer’ es una publicación, de Tait Mandler y Roberto Pérez Gayo que ofrece una caja de herramientas para reimaginar la reducción de daños a través de discusiones sobre conceptos comunes, pero controvertidos: la participación de pares, la salud y la evidencia.

Maternidad e infancia en contextos de consumo de drogas: compatibilidades y contraposiciones

Estudio de Maria Buera Prius sobre las situaciones de vulnerabilidad de mujeres madres o embarazas consumidoras de drogas.

¿Está disminuyendo el consumo de tabaco, alcohol y cannabis por los adolescentes?

Artículo centrado en visibilizar la disminución del consumo de sustancias en adolescentes en países del norte global, como España.

Bajo presión: la paradoja de la autonomía y las normas sociales en la educación sobre drogas

Estos programas reproducen normas sociales en lugar de capacitar a los jóvenes para tomar decisiones autónomas.

Tecnotest: Desarrollo de una herramienta de screening de adicciones tecnológicas y juego

Una herramienta eficaz para la detección temprana de adicciones tecnológicas y al juego en adolescentes.

Experiencias de intoxicación y normas sociales en el uso recreativo de óxido nitroso entre jóvenes daneses: un estudio cualitativo

Los participantes informaron una variedad de experiencias de intoxicación al usar N2O, que incluían sensaciones de euforia, relajación y distorsión sensorial

¿Pinchazos versus especulación? Prevalencia percibida, probabilidad y miedo a la bebida y los pinchazos

La percepción de riesgo de ser víctima de la adulteración de bebidas y de la inyección de sustancias a través de agujas parece ser más alta que la realidad.

Desafíos de implementar programas de suministro más seguros en Canadá durante la pandemia de COVID-19: un análisis cualitativo

Destaca como dificultades la escasez de ciertas sustancias, medicalización de los servicios, modelos de atención con altas barreras y dificultades para reclutar proveedores de atención médica.

Suscríbete:

Recomendamos

Cartografía de los clubes sociales de cannabis en Europa

Los clubes sociales de cannabis (CSC) suelen ser asociaciones sin fines de lucro de consumidores adultos de cannabis que colectivamente producen y distribuyen cannabis entre ellos. Los objetivos de este análisis son: mapear la presencia de CSC en toda la Unión Europea; y examinar cómo operan los CSC en tales entornos.

Un modelo de regulación, post-prohibición, para opioides

Él desafió actual para Brain Emerson y Mark Headen es "equilibrar los beneficios de los opioides con los daños, principalmente las muertes por sobredosis relacionadas con los opioides, las enfermedades infecciosas y el trastorno por consumo de opioides".

Descolonizando la política de drogas

En palabras de las autoras del documento: “La guerra contra las drogas ha funcionado más eficazmente como sistema de control racial que como mecanismo de lucha contra el uso y tráfico de estupefacientes”.

Cambio de comportamiento después de la prueba de fentanilo en un espacio de consumo seguro para mujeres en el norte de México: un estudio...

Entre los participantes que dieron positivo en la prueba de fentanilo, 7 (47 %) posteriormente utilizaron menos cantidad de la sustancia prevista, 1 no usó la sustancia prevista y 7 (47 %) no cambiaron su comportamiento.

Discurso de Twitter sobre la nicotina para prevenir o curar la COVID-19

Uno de cada cinco tweets que habla sobre la hipótesis de la nicotina también lo extrapola a un beneficio potencial de fumar o vapear para COVID-19. Y que los perfiles identificados como pro-vapeo a partir de sus biografías de Twitter pese a representar el 7 % de los perfiles eran responsables del 20 % de las publicaciones al respecto.
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.