La serie “Traducir los compromisos de la ONU en acción”, de la campaña Support Don’t Punish, busca acercar normas y orientaciones internacionales a quienes trabajan...
“No soy una adicta”, de la Revista Adicciones, analiza cómo las mujeres chinas que consumen metanfetaminas interpretan su relación con esta sustancia y las razones que las llevan a seguir usándola.
Esta revisión examina las principales consideraciones al desarrollar estas concentraciones de THC umbral y detalles específicos de los límites legales de THC para conductores adoptados por diferentes jurisdicciones en los Estados Unidos y otros países.
La retención en el tratamiento con metadona y buprenorfina se asocia con reducciones sustanciales de la mortalidad por sobredosis en personas dependientes de opioides.
En este artículo presentamos el resumen de la investigación sobre la "Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y...
En este artículo se revisan brevemente los procesos de legalización que han tenido lugar en Uruguay, Canadá y Estados Unidos, así como los principales factores que pueden haberlos facilitado.
Este estudio comparativo de los CSC de tres países clave ha contribuido a la comprensión del modelo, que en cierta medida ha sido moldeado por los esfuerzos de autorregulación de los involucrados en el terreno.
Un artículo publicado recientemente en International Journal of Drug Policy describe la implementación de un servicio de análisis de sustancias en el Boom Festival 2016 en Portugal y explora el impacto de este servicio en las intenciones de comportamiento de sus usuarios.
'Atlas de Adicciones de España' ofrece por primera vez una visión global y territorializada del conjunto de servicios que existen en el país para atender las adicciones.
El 62 % de la población que había consumido uno de los dos productos o los dos, consideran que estos dispositivos tienen menos riesgo para la salud que los cigarrillos convencionales.
La atención selectiva empeora durante la resaca producida por el consumo de alcohol però no parece alterar significativamente otras formes de atención o memoria
Desmienten que la facilidad de acceso a la naloxona por parte de adolescentes puede bajar la percepción de riesgo y aumentar el consumo de heroína entre ellos.