Redacción-
La representación de la población rural en los estudios de investigación sobre drogas, suele ser menor a la deseada. Varios factores dificultan el reclutamiento:...
Supervisado en hospitales para personas que usan drogas, está siendo un éxito para reducir los riesgos asociados al consumo de drogas en los hospitales. Pero aún queda un largo camino para considerar los hospitales con Servicio de Consumo Supervisado espacios seguros para el consumo.
Más de la mitad de las personas encuestadas que obtuvieron resultados diferentes al esperado, manifestaron la intención de deshacerse de la sustancia.
Uno de cada cinco usuarios que analizaron drogas y el resultado no fue el esperado entregó más sustancias para su análisis.
Casi un tercio de las personas que utilizaron el servicio de análisis fue porque habían tenido una mala experiencia con la sustancia.
Las personas que consumían más cannabis tenían una mayor tendencia a no dar credibilidad a los mensajes y a una menor probabilidad de cambio de pautas de consumo. Por ello concluyen en el estudio, que "el etiquetado objetivo y sin prejuicios debe incorporarse como parte de una estrategia de salud pública más amplia".
Él desafió actual para Brain Emerson y Mark Headen es "equilibrar los beneficios de los opioides con los daños, principalmente las muertes por sobredosis relacionadas con los opioides, las enfermedades infecciosas y el trastorno por consumo de opioides".
Redacción-
A pesar de la alta cobertura de programas de reducción de daños en Barcelona, los usuarios de drogas por vía parenteral continúan manteniendo prácticas...
El porcentaje de consumidores de riesgo de alcohol baja en un 10,8% durante el confinamiento por Covid-19. Los grupos con menores descensos son las mujeres y los autónomos. Mientras que las personas jóvenes entre 18 y 24 años son el grupo con la mayor reducción en consumo de riesgo de alcohol,
El estudio 'Eficacia de la intervención motivacional basada en la espirometría para dejar de fumar: Ensayo aleatorizado RESET', tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una intervención motivacional basada en los resultados de la espirometría.
Según un articulo que acaba de ser publicado durante el estado de alarma menos personas utilizaron los servicios de reducción de riesgos, así como los programas de intercambio de agujas.
La proliferación de NPS destapa la necesidad de desarrollar enfoques complementarios adicionales para detectar indicadores tempranos de cambios en los mercados de NPS