Hábitos familiares relacionados con el uso excesivo de pantallas en la infancia

No te pierdas...

Un estudio realizado en Manacor halla que la relación de las familias con la TV condiciona el exceso de uso de pantallas de las criaturas

Redacción – Desde hace tiempo existe una preocupación por el uso que la población, especialmente la más joven, hace de las pantallas. El abuso de pantallas recreativas se ha relacionado con repercusiones negativas para la salud. El confinamiento de la primera ola de la pandemia disparó todavía más las alarmas por la escasez de actividades alternativas.

Un estudio del sector sanitario de Manacor (Mallorca, España), que comprende ocho Zonas Básicas de Salud, ha analizado si la población infantil cumple las recomendaciones sanitarias de uso adecuado de pantallas recreativas (televisión y videojuegos) y qué variables estaban asociadas a un uso inadecuado.

Para el estudio se reclutaron 521 niños y niñas de entre 6 meses y 14 años que acudieron a consultas de Atención Primaria. Se utilizó una encuesta auto administrada para recoger variables sociodemográficas, tiempo de uso de pantallas recreativas del niño/a, tiempo de televisión (TV) del progenitor y variables ambientales y socioculturales relacionadas con el uso de pantallas. Se ajustó un modelo de regresión logística binaria para evaluar la asociación entre variables sociodemográficas, ambientales y socioculturales y el abuso de pantallas recreativas en los niños (tiempo superior a 2 horas/día).

Los resultados mostraron que el tiempo medio de pantallas recreativas en menores de 2 años fue de 71 minutos/día y aumentó hasta 160 minutos/día en mayores de 10 y que el 80% de la muestra inició el uso de TV antes de los 2 años. Los niños presentaron un 30% más de tiempo de videojuegos que las niñas.

Las variables asociadas al exceso de tiempo fueron el tiempo de TV de los progenitores, mantener la “TV de fondo” y ver TV habitualmente solo.

Las autoras concluyen que la mayoría de la población infantil no cumple las recomendaciones de las organizaciones sanitarias respecto las pantallas recreativas.

Además, los resultados indican que existen variables ambientales y culturales que influyen en el abuso de pantallas.

Los resultados de este estudio pueden ser útiles para orientar el diseño de estrategias que mejoren el uso de las pantallas recreativas en la población infantil.

Acceder al estudio aquí

Autoría del artículo:

Montserrat Pons, Andreva Bordoy, Elodia Alemany, Olga Huget, Analia Zagaglia, Silvia Slyvka y Aina Maria Yáñez

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.