Una investigación ha querido analizar si ha habido cambios de comportamiento, frente las drogas, en personas que han utilizado las tiras reactivas de fentanilo.
El 62 % de la población que había consumido uno de los dos productos o los dos, consideran que estos dispositivos tienen menos riesgo para la salud que los cigarrillos convencionales.
Uno de cada cinco tweets que habla sobre la hipótesis de la nicotina también lo extrapola a un beneficio potencial de fumar o vapear para COVID-19. Y que los perfiles identificados como pro-vapeo a partir de sus biografías de Twitter pese a representar el 7 % de los perfiles eran responsables del 20 % de las publicaciones al respecto.
El ChemSex es el uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo. Este estudio buscó describir y comprender los usos, patrones, motivos, riesgos, cuidados y significados del consumo de drogas para tener sexo entre hombres gais, bisexuales y otros HSH de la ciudad de Barcelona.
El estudio cuenta con una muestra de 10.634 hombres que residen en España y recogió información sobre conductas sexuales, consumo de drogas, salud psicosocial, prueba del VIH/ITS, entre otras
Un análisis realizado a partir de los datos de la encuesta europea en la web sobre drogas muestra que las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto la forma de adquirir sustancias están mediadas por la frecuencia de consumo.
El propósito de este estudio fue cuantificar la prevalencia de factores de riesgo asociados con la mortalidad por síndrome respiratorio agudo severo (COVID-19) para las personas que han tenido una sobredosis no mortal.
Desde el inicio de la pandemia ha planeado la duda de cómo las medidas adoptadas por la crisis sanitaria afectarían al suministro y consumo de sustancias, así como los daños asociados.
Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona hallan que el 67,5% de las historias clínicas de urgencias no contienen un registro adecuado sobre el consumo de alcohol.
Una revisión sistemática de la evidencia analiza la relación entre COVID-19 y consumo de tabaco llegando a la conclusión que los fumadores tienen más posibilidades de tener síntomas graves.
Los resultados indican en primer lugar que las cargas de las diferentes drogas estimulantes detectadas en aguas residuales en 2019 han aumentado, en comparación con años anteriores.
1 de cada 4 personas consumidoras lo hace para afrontar emociones negativas lo cual está asociado con una mayor probabilidad de tener un consumo problemático
La tendencia al envejecimiento de las personas que usan drogas, especialmente en las personas consumidoras o ex-consumidoras de opiáceos de larga evolución, es una realidad que requiere de una respuesta a las necesidades de esta población.
El propósito de este estudio fue cuantificar la prevalencia de factores de riesgo asociados con la mortalidad por síndrome respiratorio agudo severo (COVID-19) para las personas que han tenido una sobredosis no mortal.