Una investigación ha querido analizar si ha habido cambios de comportamiento, frente las drogas, en personas que han utilizado las tiras reactivas de fentanilo.
El 62 % de la población que había consumido uno de los dos productos o los dos, consideran que estos dispositivos tienen menos riesgo para la salud que los cigarrillos convencionales.
Uno de cada cinco tweets que habla sobre la hipótesis de la nicotina también lo extrapola a un beneficio potencial de fumar o vapear para COVID-19. Y que los perfiles identificados como pro-vapeo a partir de sus biografías de Twitter pese a representar el 7 % de los perfiles eran responsables del 20 % de las publicaciones al respecto.
Él desafió actual para Brain Emerson y Mark Headen es "equilibrar los beneficios de los opioides con los daños, principalmente las muertes por sobredosis relacionadas con los opioides, las enfermedades infecciosas y el trastorno por consumo de opioides".
Redacción-
A pesar de la alta cobertura de programas de reducción de daños en Barcelona, los usuarios de drogas por vía parenteral continúan manteniendo prácticas...
El porcentaje de consumidores de riesgo de alcohol baja en un 10,8% durante el confinamiento por Covid-19. Los grupos con menores descensos son las mujeres y los autónomos. Mientras que las personas jóvenes entre 18 y 24 años son el grupo con la mayor reducción en consumo de riesgo de alcohol,
1 de cada 4 personas consumidoras lo hace para afrontar emociones negativas lo cual está asociado con una mayor probabilidad de tener un consumo problemático
La retención en el tratamiento con metadona y buprenorfina se asocia con reducciones sustanciales de la mortalidad por sobredosis en personas dependientes de opioides.
El jueves 7 mesa-debate: #SaludsinBulos, un aliado contra los bulos en alcohol y drogas. El efecto cardioprotector del vino o las bondades sobre la marihuana, son algunos de los bulos más extendidos en adicciones.
El artículo concluye que la mayoría de los estudios incluyeron datos epidemiológicos descriptivos, principalmente estimaciones de prevalencia, con análisis superficiales de los factores que explican estas tendencias