Periodista freelance y reportera independiente especializada en temas de derechos humanos y periodismo para la paz con enfoque de género. Ha realizado coberturas en terreno en más de diez países, y especialmente relacionados en temas sobre drogas desde Brasil, México, Paraguay o Colombia, país este último donde vivió y trabajó acompañando en zonas rurales a organizaciones defensoras de los derechos humanos. Colaboradora de LasDrogasInfo, Revista InDependientes, así como varios medios europeos y latinoamericanos, su trabajo ha sido reconocido con el premio de periodismo de migración laboral de la Organización Internacional del Trabajo en 2021, por la investigación colaborativa sobre las personas recicladoras en Iberoamérica, fruto de una beca de la Fundación Gabo. También forma parte del colectivo de periodistas Mirada Colibrí.
Cuando una mujer es encarcelada por microtráfico, ¿cuál es el impacto que esto tiene en la vida, no solo de esta mujer, sino de su red familiar o social?
El debate de nuevas narrativas sobre drogas fue el eje central de una de las sesiones del encuentro anual de COPOLAD III, celebrado los días 22 y 23 de junio en Asunción, Paraguay.
El director de COPOLAD recalcó que para el fortalecimiento de las democracias es necesario ver los resultados de las acciones en las personas y en las vidas de las comunidades.