Marta Saiz

Periodista freelance y reportera independiente especializada en temas de derechos humanos y periodismo para la paz con enfoque de género. Ha realizado coberturas en terreno en más de diez países, y especialmente relacionados en temas sobre drogas desde Brasil, México, Paraguay o Colombia, país este último donde vivió y trabajó acompañando en zonas rurales a organizaciones defensoras de los derechos humanos. Colaboradora de LasDrogasInfo, Revista InDependientes, así como varios medios europeos y latinoamericanos, su trabajo ha sido reconocido con el premio de periodismo de migración laboral de la Organización Internacional del Trabajo en 2021, por la investigación colaborativa sobre las personas recicladoras en Iberoamérica, fruto de una beca de la Fundación Gabo. También forma parte del colectivo de periodistas Mirada Colibrí.

Entrevista a Angela María Buitrago, Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia

Ángela María Buitrago es abogada, doctora en Derecho y Sociología Jurídica, y desde octubre de 2023, Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia.

Patología Dual, el síndrome de la puerta equivocada

Marta Saiz y Julia Molins Tarragona / Barcelona David tiene 43 años y es consumidor activo de sustancias. Lo lleva siendo desde los 15 de manera...

“Las políticas de drogas prohibicionistas han generado graves violaciones a los derechos humanos”

Entrevista a Paula Aguirre Ospina directora de la oficina de Elementa DDHH en Colombia y representante de América Latina del Consejo Asesor de International Drug Policy Consortium (IDPC).

“Hay que mirar a las personas más allá de su consumo, también en su día a día y en sus varios roles sociales”

Entrevista a Raquel Barros, especialista de territorialización del Programa COPOLAD III y coordinadora de la Red RAISSS.

Casa Lucero y las redes de atención comunitaria en Buenos Aires

Casa Lucero es un centro de prevención y asistencia en adicciones ubicado en el barrio Los Piletones de Villa Soldati, en Buenos Aires.

Diálogo, redes e integralidad de las miradas: hacia políticas de drogas más humanas

El Programa COPOLAD III celebra su reunión anual en La Paz, Bolivia, con la participación de 175 personas y bajo el lema 'Hacia políticas de drogas más humanas y efectivas'.

¿Qué consecuencias tiene la prohibición del cultivo de opio en Afganistán?

Además, hay otros tipos de opioides sintéticos que podrían ser los que lleguen a Europa. Se trata del nitazeno, proveniente de la familia de los benzimidazoles y más potente que el fentanilo

¿Por qué los temas sobre drogas también son temas sobre derechos humanos?

Quienes sufren las consecuencias de la guerra contra las drogas y la prohibición son personas a las continuamente se les vulneran sus derechos

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Si estás en el Reino Unido y quieres leer...

Resiliencia y apoyo social: dos pilares olvidados para una buena adherencia al tratamiento del VIH

Seguir el tratamiento frente al VIH no depende solo de las...

La epidemia del fentanilo por el afán de lucro: made in USA

El relato oficial estadounidense sobre la epidemia de opioides,...
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.