Periodista freelance y reportera independiente especializada en temas de derechos humanos y periodismo para la paz con enfoque de género. Ha realizado coberturas en terreno en más de diez países, y especialmente relacionados en temas sobre drogas desde Brasil, México, Paraguay o Colombia, país este último donde vivió y trabajó acompañando en zonas rurales a organizaciones defensoras de los derechos humanos. Colaboradora de LasDrogasInfo, Revista InDependientes, así como varios medios europeos y latinoamericanos, su trabajo ha sido reconocido con el premio de periodismo de migración laboral de la Organización Internacional del Trabajo en 2021, por la investigación colaborativa sobre las personas recicladoras en Iberoamérica, fruto de una beca de la Fundación Gabo. También forma parte del colectivo de periodistas Mirada Colibrí.
Entrevista a Graziela Touzé, trabajadora social y fundadora de la Asociación Intercambios, sobre la situación actual de las políticas de drogas y la reducción de daños en Argentina.
Entrevista a Paula Aguirre Ospina directora de la oficina de Elementa DDHH en Colombia y representante de América Latina del Consejo Asesor de International Drug Policy Consortium (IDPC).
El Programa COPOLAD III celebra su reunión anual en La Paz, Bolivia, con la participación de 175 personas y bajo el lema 'Hacia políticas de drogas más humanas y efectivas'.
Además, hay otros tipos de opioides sintéticos que podrían ser los que lleguen a Europa. Se trata del nitazeno, proveniente de la familia de los benzimidazoles y más potente que el fentanilo
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.
Los adultos mayores, tradicionalmente menos inclinados a la tecnología, están pasando cada vez más horas frente a pantallas de televisores, smartphones y tabletas.