Graduada en Psicología, especializada en investigación social, estudios de género e igualdad en el ámbito de las políticas públicas y de la violencia machista. Actualmente, desempeña su trabajo como técnica de prevención en los ámbitos de género y drogas en los proyectos Noctámbul@s y Malva de la Fundación Salud y Comunidad, dinamizando y redactando protocolos de actuación de las violencias sexuales en los espacios festivos de ocio; y trabajando para la incorporación y desarrollo de la perspectiva de género en el ámbito de las drogas y adicciones.
La violencia digital machista no es posible sin el engranaje social que lo sostiene: por un lado, los agresores y, por otro lado, los cómplices, que siguen reenviando y contribuyendo a la potencial viralización estos contenidos