En este estudio se encuentra que 9 de las 13 quinolonas probadas producen unos resultados, en los análisis para la detección de opiáceos en orina, en niveles próximos a los considerados positivos en al menos 1 de los 5 test de inmunoensayo evaluados.
El objetivo de este estudio es estimar el efecto del consumo pasivo de tabaco sobre la salud. Se observó que el consumo pasivo se asoció significativamente con una respiración dificultosa durante la noche, después del ejercicio y a una respuesta bronquial aumentada. La conclusión de los investigadores es que una reducción del consumo pasivo de tabaco beneficiaría a la salud de los no fumadores.
¿Es la prescripción médica de la heroína una opción de tratamiento para la adicción a la heroína? Han intentado responder a esta pregunta muchos investigadores, y se ha abordado en Suiza y en Holanda, aunque también en otros países, como Alemania, Francia o Bélgica, muchos profesionales buscan la evidencia científica y soluciones para personas que viven situaciones difíciles.
DECRETO 343/2001, de 18 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se constituye la Comisión Interdepartamental de Drogodependencias y el Consejo Asesor...
Acreditación de centros para tratamiento con opiáceos.- RESOLUCIÓN de 21 de diciembre de 2001 (Castilla y León), del Comisionado Regional para la Droga, por...
Edicto de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida sobre aprobación definitiva del "Reglamento de régimen interno de la unidad de prevención comunitaria...