La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (enero-junio de 2002) continuará con la ejecución del Plan de Acción de la UE sobre drogas, teniendo en cuenta su carácter integral y equilibrado. Para ello, se han seleccionado un conjunto de medidas concretas de las contenidas en el Plan de Acción.
Una sesión llevada a cabo por profesionales de enfermería en la cabecera del enfermo no es suficente para que los pacientes dejen de fumar después de un infarto agudo de miocardio.
La conclusión de este ensayo clínico es que una intervención breve en la cabecera del enfermo que ha sufrido un infarto agudo de miocardio no es suficiente para dejar de fumar.
El debate sobre el uso del cannabis con finalidades terapéuticas está dominado por las posibles consecuencias en términos de salud pública. En estos dos artículos los autores presentan sus argumentos a favor y en contra del uso de cannabis con finalidades terapéuticas.
El consumo de cigarrillos durante el embarazo es un importante factor de riesgo del bajo peso del recién nacido, pero no todas las mujeres que fuman durante el embarazo tienen niños con bajo peso al nacer. Los investigadores de este estudio observan que el polimorfismo de dos genes relacionados con el metabolismo de los metabolitos tóxicos del tabaco, CYP1A1 y GSTT1, modifican la asociación entre el consumo de cigarrillos y el peso del niño al nacer. Entre aquellas mujeres que fuman durante el embarazo, la mayor reducción de peso en el recién nacido se observó el grupo con CYP1A1 Aa/aa y genotipos GSTT1 ausentes.
Los fumadores tienen mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares y postoperatorias relacionadas con la herida que los no fumadores. El objetivo de este trabajo era investigar si una intervención preoperatoria (6-8 semans antes de la operación)para dejar de fumar podía reducir estas complicaciones en un grupo de pacientes sometidos a intervenciones para implantar prótesis de cadera o rodilla. La intervención fue efectiva y consiguió reducir las complicaciones