Resolución de la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial por la que se convoca concurso público mediante procedimiento abierto, para la contratación de...
La última sesión mensual del Foro Humanismo y Ciencia puso sobre la mesa, en la tarde del lunes, el tema "Las drogas del fin de semana; su influencia y su aspecto irreversible" por medio de una intervención que ahondó en los aspectos más puramente médicos.
De no frenarse la actual tendencia del consumo de productos del tabaco, el número de fallecimientos aumentará durante las próximas dos décadas, hasta llegar a los diez millones de muertos anuales, el doble que en la actualidad.
La Concejalía de Servicios Sociales estudia la posibilidad de poner en marcha un centro de ocio alternativo, similar a los que existen en otras regiones. Tres asociaciones reciben ayudas para la rehabilitación de drogodependientes.
Una grúa con un vehículo destrozado en un accidente recorrerá las zonas de esparcimiento de Zamora. La iniciativa del Instituto Mapfre está dirigida a reducir los siniestros de fin de semana en el colectivo de 16 a 25 años.
Las drogas sintéticas desplazarán en diez años a los estupefacientes tradicionales si no se adoptan medidas para limitarlas, según el primer informe mundial de la ONU sobre producción, tráfico y consumo de esas sustancias, cuya expansión es "muy fuerte" en Europa del Este y el triángulo de oro.
Este problema debería unirse a la lista de esas otras cuestiones que no tenemos resueltas ni como sociedad ni epistemológicamente, como el alivio de los malestares emocionales
Se cumplen 40 años de la aprobación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). Es un buen momento para reflexionar sobre lo que ha supuesto, desde la mirada de un profesional que ha seguido de cerca su evolución