Psicólogo y Máster en Drogodependencias. He trabajado en instituciones públicas y organizaciones sociales del campo de la educación para la salud y la prevención de las adicciones. He coordinado equipos de prevención del abuso de drogas y de intervención asistencial en contextos penitenciarios. Soy autor o coautor de diversas publicaciones, artículos y recursos preventivos. He gestionado proyectos de cooperación internacional con América Latina y Europa. Soy profesor del Máster Propio en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y del Máster Propio Promoción de Salud y Salud Comunitaria de la Universidad del País Vasco. Publico el blog Notas sobre Drogas, salud e inclusión social.
Está dando mucho que hablar uno de los datos del informe EDADES 2017 (que estudia el consumo de drogas en la población española de 15 a 64 años): el incremento en el consumo diario de tabaco, superior actualmente al de 2006, año en el que entró en vigor la conocida como ley antitabaco, que se vio fortalecida en 2011.
Me contactó a principios de mayo Teresa Morales para hacerme unas preguntas para la revista Buena vida, de El País, sobre el efecto de las subidas del precio del alcohol y medidas similares en el consumo. Con mis respuestas y otras elaboró el artículo ¿Qué pasaría si subiéramos el precio del alcohol?, que se publicó el domingo 17 de junio. Reproduzco aquí todas mis respuestas.
“A veces resulta muy complicado diferenciar entre actividad económica legal y criminal, entre dinero limpio y dinero sucio.” Las cloacas de la economía. Roberto Velasco.
La...
Artículo original publicado en https://juancarlosmelero.wordpress.com
Terminé 2016 con la entrada Drogas y posverdad: cuando la realidad deja paso a la ficción. Voy a destacar, de...