Juan Carlos Melero

Psicólogo y Máster en Drogodependencias. He trabajado en instituciones públicas y organizaciones sociales del campo de la educación para la salud y la prevención de las adicciones. He coordinado equipos de prevención del abuso de drogas y de intervención asistencial en contextos penitenciarios. Soy autor o coautor de diversas publicaciones, artículos y recursos preventivos. He gestionado proyectos de cooperación internacional con América Latina y Europa. Soy profesor del Máster Propio en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y del Máster Propio Promoción de Salud y Salud Comunitaria de la Universidad del País Vasco. Publico el blog Notas sobre Drogas, salud e inclusión social.

El botellón como síntoma

Dada la presencia del botellón anterior a la pandemia, y teniendo en cuenta lo agudo del confinamiento y las posteriores restricciones, cierta efervescencia de esta práctica parecía más que probable.

Drogas: La prevención universal contada a un amigo profano

Una actuación preventiva integral no puede descuidar las posibilidades de una educación para la salud efectiva. La educación es, en este sentido, parte indispensable de la respuesta.

¿Consumen drogas las personas mayores de 64 años?

Que 13 de cada 100 personas de entre 55 y 64 años hayan consumido este tipo de fármacos durante el mes anterior, y que lo haga a partir de los 64 años una de cada tres mujeres y el 13,5 % de los hombres, merecería una reflexión a fondo sobre la medicalización de la vida cotidiana y la atención sanitaria de gatillo fácil a la hora de la prescripción de estos fármacos. Procesos que no solo afectan a las personas mayores, pero que con ellas adquieren mayor relevancia.

Prevención universal del abuso de drogas en la sociedad pandémica

Como consecuencia de la situación provocada por la covid-19 y la respuesta social e institucional ante esta sindemia, es posible que el mundo de las drogas experimente cambios hasta ahora apenas entrevistos

Drogas, prevención y pandemia: el reto de reinventarse

Es, más que nunca, tiempo de innovar, de fortalecer estrategias que mostraron su eficacia y ensayar metodologías novedosas que resulten viables en las condiciones actuales. Es tiempo de reinventar también la prevención.

Del desconfinamiento a la «nueva normalidad»: (con)vivir en un mundo incierto

Necesitamos una educación que, además de invertir para cerrar la brecha educativa de la que habla Save the Children, anime a desoír las llamadas al «sálvese quien pueda»

Coronavirus, salud pública y gobernanza global

Ojalá saliéramos de esta epidemia con alguna lección aprendida; ojalá sea la necesidad de avanzar en esa gobernanza global que deje atrás toda tentación individualista del tipo American First, Get Brexit Done, primero los de casa y miopías similares

Drogas, género y prevención

Necesitamos un mayor compromiso en investigación, desarrollo e innovación que ayude a incorporar en las propuestas preventivas una mirada de género, tradicionalmente desatendida.

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

La alianza europea Eurocare anuncia el cierre de su oficina en Bruselas por problemas de financiación

La organización de salud pública dedicada a reducir el daño por el consumo de alcohol en Europa cerrará su sede de Bruselas a finales de año.

Reducen al 50% la hepatitis C en pacientes con adicciones

"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.

Cajas botín, las nuevas tragaperras de la generación Z: «Los videojuegos se han convertido en casinos online»

Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.

Baja el consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los adolescentes franceses

Sólo un 20 % de los adolescentes de 16 años ha probado cigarrillos, y el consumo diario se ha desplomado del 16 % en 2015 al 3,1% en 2024

El cigarrillo electrónico es la vía de entrada al tradicional en los jóvenes

«Sen malos fumes 2025-2026» es el programa piloto que la consulta de deshabituación tabáquica del CHOP
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.