Javier Sánchez Arroyo es doctor en Historia Contemporánea (Historia de la Educación) por la Universidad de Zaragoza, fundador y actual coordinador del Centro de Reducción de Riesgos en el consumo de drogas Consumo ConCiencia. En los últimos 18 años ha llevado a cabo numerosas charlas y debates sobre drogas, talleres para jóvenes y para AMPAS y cursos de formación para profesionales dedicados a la educación y a la intervención social, además de coordinar dos cursos internacionales, insertos en el Programa Erasmus Plus, dirigidos a profesionales de la Reducción de Riesgos y Daños, con participantes 10 países.
Participó en las sesiones de trabajo para la elaboración del III Plan Autonómico de Drogodependencias.
Realiza labores de asesoría para la Junta Nacional de Drogas de la República Oriental del Uruguay y forma parte del Grupo Interdisciplinario sobre sustancias Psicoactivas de la Universidad de la República de aquel país.
Ha elaborado numerosos folletos de reducción de riesgos y publicado decenas de artículos de información y también de debate sobre drogas. Algunos están accesibles en este portal, y todos ellos se pueden consultar en: consumoconciencia.org/materiales/ y consumoconciencia.org/drogas/
Vamos a dedicar un breve artículo a trazar una escala referida al consumo del cannabis por vía pulmonar, desde la forma que más riesgos y daños específicos conlleva a la que menos.
En origen, la palabra designaba a la 2C-B, de hecho, corresponde más menos a su pronunciación en inglés, como es obvio. Sin embargo, en absoluto esta sustancia era así llamada en el Estado español, donde se conocía (poco, en cualquier caso) como “nexus” (“afro”, en menor medida) o directamente por sus siglas.
Si el cansancio fuera a lo máximo a lo que se arriesgasen las personas que salen del “armario psicoactivo”, no sería tan grave. Pero la censura, la violencia social-laboral permanente y ubicua en la sociedad “alcohol-normativa” no va sólo de esto; es mucho más hiriente y profunda, incluso antes de llegar al artículo 368 de nuestro querido Código Penal.
La nicotina es la sustancia con el más alto potencial adictivo de las que conocemos por su farmacodinámica y por el hecho de que la vía habitual de consumo sea la fumada, lo que refuerza dicho potencial adictivo
La bebida conocida en las calles como “Lean” o “Purple Drank” (también “Sizzurp”, “Tsikuni”, aunque estos nombres no son tan habituales) consiste en la...