Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba y Magister en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas por la Universidad de Valencia. Fundadora y Directora de Fundación para la Promoción de la Salud Humana (ProSalud), desde donde se implementan programas de prevención y tratamiento de adicciones, incluidas campañas para medios masivos de comunicación. Docente a cargo del Posgrado en Prevención y Tratamiento de Adicciones en la Adolescencia, (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba) y del módulo de conductas adictivas del Posgrado en Salud Mental y Adolescencia de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Miembro de la Comisión de Salud Mental y Adicciones del Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba. Coautora de libros y de numerosos artículos científicos y de divulgación. Se ha especializado en el enfoque salubrista aplicado al abordaje integral de las adicciones.
En la actualidad se lanzan ciertas fake news relacionadas con el cannabis, impuestas por unos pocos y no abiertamente discutidas, que van creando una percepción errónea
Es necesario registrar alternativas de mayor alcance al modelo dualista tradicional, que privilegia la asistencia del daño, la prevención del daño y reducción del daño, operando éste como techo de cristal. La realidad puede ser reencuadrada para identificar nuevos matices desde perspectivas promotoras de lo saludable como valor, donde confluyan enfoques sistémicos, ecológicos y de salud integral, acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El tema de las adicciones se instaló en la agenda pública. Cuestión compleja, pero resumida en un planteo fragmentario y desequilibrado: cada diez veces que...