Socia cooperativista de “EINES Serveis Sòcio-educatius SCCL”. Actualmente trabaja como a técnica de prevención en el uso de pantallas en la mancomunidad del Galzerán, Barcelona y otros proyectos municipales en el ámbito de la prevención. Es licenciada en Criminología y Política criminal, se ha especializado en educación emocional, la prevención e intervención de el acoso entre iguales (bullying) y la facilitación de grupos.
De hecho, vivimos en el confinamiento de las pantallas. El protagonismo lo tienen ellas: la distracción y el ocio, las conversaciones, las noticias, las relaciones, el instituto, el trabajo, la soledad, la compañía, las ganas, el descubrimiento, la curiosidad, la información, la desinformación, los fakes, la procrastinación.
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.