Politóloga y doctora en Derecho internacional público y Relaciones internacionales por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Sus principales líneas de investigación y trabajo son las políticas de drogas nacionales e internacionales, los mercados ilícitos y la intersección entre el control de drogas y los derechos humanos. Actualmente es Directora del área de Leyes, Políticas Públicas y Derechos Humanos de la Fundación ICEERS, investigadora asociada del Observatorio Global de Políticas de Drogas en la Universidad de Swansea (UK) y colaboradora de la Cátedra “Drogas siglo XXI” de la Universidad Complutense. Ha sido investigadora y profesora de Relaciones internacionales en la Universitat Pompeu Fabra (2007-2013), investigadora visitante en la Universidad de Miami (2010) y la Universidad de San Diego (2012) e investigadora en el Observatorio Global de Políticas de Drogas en Reino Unido (2013). Ha realizado trabajo de campo en Europa, Perú, Estados Unidos, México, Colombia, la frontera México- Estados Unidos y la frontera sur española. Participa asiduamente en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Acontecimientos dramáticos como los recientemente sucedidos en el Estrecho de Gibraltar, y la reacción social y política que han acarreado, nos recuerdan que todavía estamos lejos de pensar, y de aplicar, una política de drogas que integre de manera satisfactoria las principales aristas sociales, políticas, económicas y humanas de este complejo fenómeno
Sería importante dotar de un mayor peso a la dimensión social de fenómeno del cannabis en las propuestas de regulación, y que no se limiten a simplemente regular o “hacer aflorar” un mercado.