Carmen Millé

Doctora en Sociología, con maestría en Ciencias de la Comunicación (UNAM-FCPS), es Directora del Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C., CRECE, organismo mexicano dedicado a la elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos de promoción de la salud, preventivos, de capacitación y de investigación para el desarrollo social y la inclusión. Ha coordinado proyectos promovidos con el apoyo de organismos internacionales (OPS-OMS, ONUDD, PNUD, UNESCO, UNICEF), extranjeros (Dept. of State, EUA), nacionales (SEMS-SEP, INMUJERES, INDESOL, IMJUVENTUD, CONALEP, CONACYT) y locales (IAPA-CDMX y IASIS-CDMX). Desde CRECE y como consultora, ha coordinado el desarrollo de numerosos programas y proyectos en escuelas y centros comunitarios, tales como con estudiantes, docentes y padres de familia del Colegio Madrid, en las escuelas de enseñanza media superior de la DGETI y de la DGETA, en escuelas primarias de la Delegación Iztapalapa, en Centros Comunitarios de la Delegación Coyoacán, en Guarderías supervisadas por el DIF y en Residencias de Día del INAPAM.

Imparte la cátedra de Teorías Contemporáneas I y II en el posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En la Universidad Hebraica colaboró en la elaboración de programas de estudio e imparte diversas materias de la Maestría y la Especialidad en Adicciones. Dentro de sus actividades académicas figura el seguimiento y asesoría de proyectos de tesis de maestría y doctorado, así como la participación como conferencista, coordinadora y expositora en Diplomados y cursos. Ha colaborado regularmente, con columnas semanales, en diferentes periódicos nacionales.

Es autora de 10 libros. Además, ha participado como coautora, compiladora y editora en más de 100 publicaciones de divulgación, técnicas y científicas, distribuidas por editoriales comerciales, públicas, científicas y cámaras industriales, habiendo coordinado la producción, difusión y evaluación de cinco campañas nacionales, con spots en radio, televisión y prensa. Ha sido distinguida con nominaciones como experta por divisiones de la ONU, habiendo participado en más de 80 congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales. La Fundación Guggenheim la ha nominado en dos ocasiones para postularse como fellow. En la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación ha participado como Vicepresidente en el Comité Directivo.

Ha ocupado puestos directivos en diferentes instituciones: CEMEF, Centros de Integración Juvenil y CONADIC, habiendo colaborado como asesora en diversos proyectos del Instituto Nacional de Psiquiatría.

¿Cuál es el impacto de las modificaciones cerebrales en la prevención y tratamiento de las adicciones?

Sobre qué podemos trabajar para prevenir y tratar las adicciones. O el sobredimensionamiento de las modificaciones cerebrales Que las sustancias adictivas, su consumo reiterado,...

Un modelo, un camino

Construir un modelo representa un trabajo sin fin: aún una vez que se ha implantado y evaluado, cada nueva aplicación supone un trabajo de...

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

La alianza europea Eurocare anuncia el cierre de su oficina en Bruselas por problemas de financiación

La organización de salud pública dedicada a reducir el daño por el consumo de alcohol en Europa cerrará su sede de Bruselas a finales de año.

Reducen al 50% la hepatitis C en pacientes con adicciones

"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.

Cajas botín, las nuevas tragaperras de la generación Z: «Los videojuegos se han convertido en casinos online»

Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.

Baja el consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los adolescentes franceses

Sólo un 20 % de los adolescentes de 16 años ha probado cigarrillos, y el consumo diario se ha desplomado del 16 % en 2015 al 3,1% en 2024

El cigarrillo electrónico es la vía de entrada al tradicional en los jóvenes

«Sen malos fumes 2025-2026» es el programa piloto que la consulta de deshabituación tabáquica del CHOP
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.