Bióloga y preventóloga especializada en psicofarmacología. Ha realizado distintos trabajos en el ámbito de la prevención, la reducción de riesgos y la reducción de daños en materia de salud sexual, violencias sexuales, usos de drogas y salud mental. Actualmente, trabaja como preventóloga en el ámbito universitario y en diferentes contextos cómo el ocio nocturno de forma puntual sobre todo con población joven. Su interés y conocimiento por el tema de la salud mental comunitaria y el uso de los psicofármacos surge del contacto con esta realidad y de su propia vivencia en primera persona, hecho que la lleva a formarse en el tema e indagar en las especificidades de la prevención y el abordaje de las necesidades específicas de este ámbito.
A su vez, se genera un importante sesgo de género en la toma de benzodiacepinas al ser las mujeres y personas trans* las que consumen con más frecuencia estos fármacos
Los malestares expresados por mujeres o identidades no normativas, son más fácilmente etiquetados como patologías mentales y por ende tratados con medicación psicofarmacológica
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.