Alfonso Ramírez de Arellano Espadero

Ha trabajado treinta años como psicólogo clínico y psicoterapeuta de familia en drogodependencias, combinando su labor asistencial con la investigadora y la divulgativa en medios de comunicación.
Ha publicado “Una alternativa local a las drogodependencias” (1990), “Actuar localmente en drogodependencias. Pistas para la elaboración de estrategias, planes, y programas municipales” (2002), “Manual de supervivencia para el empleado público o cómo defenderse del político de turno” (2007) , “Problemas emergentes en jóvenes y adolescentes” (2008) en colaboración con Carmen Arenas, Coaching para adictos (2012) Premio Reina Sofía ensayo, "Dramadependencia" (2021).
En el ámbito de la divulgación ha recibido el premio de la revista europea ITACA por el ensayo “Drogodrama y dramadependencia” (1996), el premio de Periodismo y Salud de la Junta de Andalucía por su artículo "El placer de no fumar" (2009), el premio internacional de ensayo Limaclara (2013) por "Aprender a esperar y a desesperar" y el premio Periodismo de salud del Colegio de periodistas de Andalucía por su artículo "La red social como factor de salud" (2016). También ha sido merecedor del Premio Reina Sofía, en varias modalidades, por su trabajo de prevención de las drogodependencias y adicciones en la provincia de Huelva.
Ha sido vicepresidente de la Fundación Atenea más de 20 años. Actualmente el jefe del Servicio de Prevención Comunitaria de la Diputación de Huelva (premios Progreso FAMP, Buenas Prácticas FEMP y Reina Sofía Prevención).

Cambio de paradigma en la prevención local

La asunción de la prevención de adicciones con todas sus consecuencias por parte del sistema educativo supondría un cambio cualitativo en el panorama de la prevención en España

Drogas, vulnerabilidades y territorios urbanos: Un soplo de aire fresco

No se trata solo de que los periodistas comuniquen mejor cuando hablen de drogas, se trata también de que los profesionales de las adicciones sean buenos comunicadores

La evidencia científica en la prevención de adicciones

Un/a profesional sanitario debe aceptar recomendaciones para mejorar su desempeño profesional, pero no debe plegarse a protocolos mecánicos que los conviertan en meros/as operarios/as.

Las drogas ya no son lo que eran

Por orden de importancia los grupos señalaron el alcohol, el tabaco, el juego, el teléfono móvil, los psicofármacos, la cocaína y la dependencia emocional

Necesidad de un censo de técnicos de prevención

En España no existe una clasificación profesional de las personas que se dedican a la prevención de adicciones, ni siquiera unos perfiles consensuados, tampoco una delimitación de competencias.

La cultura del trankimazin

La aversión a la incertidumbre produce tal ansiedad en la sociedad española que trata de mitigarla mediante ansiolíticos y otras drogas.

La mentira de la prevención de adicciones

Todos los planes sobre drogas afirman que su principal objetivo es la prevención pero no es verdad. A no ser que se considere la prevención como un objetivo a largo plazo como el “bienestar social” o “la igualdad”, en cuyo caso habría que calificarlo de retórico, o que se meta en el mismo saco que la asistencia y la lucha contra el narcotráfico, en cuyo caso habría que calificarlo de tramposo.

Jóvenes adictos: Edipo frente a Telémaco

  Cuando la epidemia de heroína inundó las consultas de los 80, los psicólogos con antecedentes psicoanalíticos buscamos a Edipo entre nuestros pacientes, pero no...

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Si estás en el Reino Unido y quieres leer...

Resiliencia y apoyo social: dos pilares olvidados para una buena adherencia al tratamiento del VIH

Seguir el tratamiento frente al VIH no depende solo de las...

La epidemia del fentanilo por el afán de lucro: made in USA

El relato oficial estadounidense sobre la epidemia de opioides,...
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.