El proyecto piloto durará tres años y se pondrá en marcha en Columbia Británica, la provincia más golpeada por la epidemia de opiáceos. Será tolerado un máximo de 2,5 gramos de sustancia
En la reunión de una red de usuarios de drogas duras, pequeñas dosis que han sido examinadas en busca de adulterantes son repartidas, en Vancouver (Canadá), este 31 de enero.
Formar a futuros médicos de familia a conocer y aplicar procedimientos de prevención, detección y atención al paciente en drogodependencias y otras adicciones.
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Neurociencias ha demostrado que el cannabidiol --uno de los compuestos de la planta del género Cannabis-- podría ser "útil" para tratar las alteraciones asociadas al trastorno de espectro alcohólico fetal (TEAF).
El estudio destaca como las mujeres jóvenes manejan la sexualización de su imagen y eligen qué mostrar debido a la presión diferencial de las normas de género.
Este fascinante estudio proporciona evidencia que vincula el aumento de los niveles de endocannabinoides con la reducción de la sensibilidad a los efectos negativos del alcohol
La proporción de muertes por sobredosis de opiáceos en las que intervino la buprenorfina, un medicamento utilizado para tratar el trastorno por consumo de opiáceos, no aumentó en los meses posteriores a la flexibilidación de su prescripción durante la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos, según un estudio de investigadores del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EEUU y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades EEUU (CDC, por sus siglas en inglés).