La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado a la Subdirección General de Adicciones, VIH, ETS y Hepatitis Víricas (SGAVIH) de la Agència de Salut Pública de Catalunya como centro colaborador (CC) en políticas de prevención y abordaje en el uso de sustancias en las enfermedades no transmisibles.
La Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) ha lanzado dos cursos ‘online’ en relación al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal con el objetivo de “mejorar” la prevención, diagnóstico y atención a “todos los problemas” que lleva aparejados, y que comenzarán “en los próximos días”.
El acetato de THC-O está recibiendo mucha atención, pero "la gente tiene que tener cuidado", advierten investigadores de la Universidad de Búfalo (UB) en Estados Unidos, quienes se han propuesto aclarar hasta que punto las afirmaciones que asocian su consumo a una experiencia mística se han exagerado.
Una versión de bajo coste de la ketamina para tratar la depresión grave ha obtenido buenos resultados en un ensayo doble ciego que la comparó con placebo, según un estudio publicado en el 'British Journal of Psychiatry'.
El CNPT ha pedido al nuevo Gobierno tras las Elecciones Generales del 23 de julio que apruebe un nuevo Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo en sus 100 primeros días de mandato, y que incluya, entre otras medidas, duplicar el precio de la cajetilla de tabaco o aumentar los espacios libres de humo.
La cocaína en hombres y el alcohol en mujeres han sido las principales adicciones atendidas por Proyecto Hombre en Jaén durante el pasado año. Así, se ha puesto de manifiesto presentación de la Memoria 2022 de la Fundación Proyecto Hombre Jaén y en la que han intervenido el presidente de la fundación, Rafael Ramos, y el director de Proyecto Hombre Jaén, Pedro Pedrero.
Los niños que toman un estimulante recetado para controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no tienen más consumo de sustancias o trastorno por uso de sustancias (TUS) cuando son adolescentes o adultos jóvenes, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).