Los activistas cuestionan la efectividad disuasoria de la pena de muerte y argumentan que el castigo es desproporcionado, afectando a los más vulnerables y marginados.
Las autoridades indígenas deben liderar este ejercicio que también debe incluir a las organizaciones campesinas y afrocolombianas, quienes también vienen desarrollando productos de usos alternativos y tradicionales.
Si usamos los libros de texto digitales para trabajar igual que con los impresos, estamos utilizando un soporte muy caro para impartir clase de la misma manera que hace 200 años.
El consumo de fármacos durante la COVID-19 se redujo a nivel mundial, sobre todo el de antibióticos, que cayó un 8,5 por ciento, según el estudio 'Impacto de la pandemia COVID-19 en la prescripción de fármacos en Atención Primaria', publicado en el número de junio de la Revista Clínica de Medicina de Familia, editada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Expertos instan a "dejarse de evasivas" y explorar el uso de la psilocibina, el ingrediente activo de las 'setas mágicas', y otros psicodélicos para aliviar la angustia, a menudo abrumadora, a la que se enfrentan las mujeres con cánceres ginecológicos en fase avanzada. Así lo piden los médicos en un comentario publicado en línea en el 'International Journal of Gynecological Cancer'.
Con el objetivo de desmontar mitos y falsas creencias sobre el consumo de cannabis, la fundación Fad Juventud ha lanzado su nueva campaña digital de sensibilización 'Los mitos del cannabis son una fumada', dirigida a jóvenes de 15 a 24 años que se desarrollará en redes sociales (Tik Tok e Instagram) y que cuenta con una web informativa que habla sobre estas falsas creencias.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) han reclamado la puesta en marcha del Plan Integral de Prevención del Tabaquismo, acordado desde diciembre de 2021 pero que aún no ha visto la luz.
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones ha presentado este martes el informe 'Perfil de las adicciones en 2022. La atención a las personas usuarias de la red UNAD' que indica que la cocaína y la heroína marcan principalmente el consumo de los hombres, mientras que el alcohol y la cocaína el de las mujeres.