Hasta el 5% de los españoles podrían ser ludópatas

No te pierdas...

Hasta el 5% de la población española podría tener un problema de ludopatía, «un trastorno crónico discapacitante que comporta importante consecuencias para las personas que lo padecen y su entorno», según ha señalado el doctor Alfonso Sanz, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP).

«El juego patológico, al igual que otras alteraciones del control de los impulsos, hace que los afectados no puedan resistir la tentación de jugar. La persona no puede controlar su voluntad y continúa jugando de forma persistente, recurrente y desadaptativa a pesar de que esto lesione todas las esferas de su vida», ha explicado por su parte, la doctora Elena Ros, psiquiatra del Hospital Universitario Vall d`Hebron.

En los adultos, este tipo de conductas se asocia desde un punto de visa médico con un déficit cognitivo, pérdida de memoria y alteraciones del sueño. En adolescentes, en cambio, se relaciona con fracaso escolar, irritabilidad, pérdida de interés por la vida y alteraciones del sueño.

Durante los últimos años, se ha registrado un aumento de este trastorno patológico en adolescentes, un fenómeno vinculado, según la Dra. Ros, a la mayor aceptación del juego por parte de la sociedad y al incremento de la promoción del mismo a través de Internet. El mayor número de jugadores se concentra en la franja entre los 14 y 18 años.

En la aparición de la ludopatía en adultos y jóvenes intervienen tanto aspectos ambientales como biológicos. «Todavía tenemos mucho que conocer sobre las bases neurobiológicas de las adicciones y dependencias. Se están estudiando ciertos genes que parece que podrían estar implicados en la génesis de este trastorno, de forma que algunos factores de predisposición al juego patológico podrían estar condicionados genéticamente», indica el Dr. Sanz.

En uno de cada cuatro casos, la ludopatía suele estar asociada a un trastorno psiquiátrico, fundamentalmente depresión, manía y ansiedad, y también al consumo de sustancias adictivas (casi en un 40% de los casos).

Para la doctora Ros, el problema principal asociado al juego patológico radica en la falta de concienciación acerca de la necesidad de diagnóstico y tratamiento. «Los ludópatas no suelen acudir al médico y, por tanto, no reciben la ayuda que les podría permitir controlar esta adicción, que es tan severa como, por ejemplo, el consumo de drogas», señala esta especialista.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.