Un fármaco experimental reduce la adicción a la nicotina en los fumadores

No te pierdas...

Científicos del Centro Aptuit para el Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos en Verona, Italia, han desarrollado un medicamento experimental que se ha revelado eficaz para reducir la adicción a la nicotina en ratas y monos. Los resultados de este ensayo se publican en la revista Neuropsychopharmacology, y sus autores señalan que podría conducir al desarrollo de nuevos fármacos para ayudar a las fumadores a dejar el tabaco.

El fármaco en estudio, llamado «GSK598809», pertenece a una clase de compuestos que bloquean un tipo específico de receptor de la dopamina en zonas relacionadas con la adicción al tabaco. Inicialmente, fue desarrollado por la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), que, sin embargo, en 2010 decidió dejar de invertir en parte de sus proyectos de investigación neurocientífica, entre ellos este fármaco.

Con posterioridad, un equipo liderado por el doctor Manolo Mugnaini continuó trabajando con este fármaco, que ahora forma parte de un proyecto de investigación que usa controles cerebrales por imágenes para explorar los mecanismos del cerebro que están detrás de la impulsividad, el estrés y la adicción.

Estudios previos habían demostrado que la nicotina en el humo del tabaco aumenta la emisión de dopamina en el estriado ventral, el cerebro medio o mesencéfalo y el globo pálido, esto es, en aquellas partes del cerebro que, según se cree, juegan un papel central en la adicción de los fumadores.

Mugnaini señala que las pruebas con animales y estudios muy preliminares con humanos sugerían que «GSK598809» bloquea los receptores de la dopamina en el cerebro conocidos como receptores D3, y ayuda a reducir la ansiedad.

El autor concluye que, siguiendo el modelo basado en la toma de imágenes cerebrales, se puede controlar la actividad del medicamento en humanos de una manera eficaz.

Neuropsychopharmacology (2012); doi:10.1038/npp.2012.171

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

El “viva el vino” de la Selección Española de fútbol: otra mala alianza entre deporte y alcohol

Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.