Cómo actuar con adolescentes adictos al ordenador

No te pierdas...

Todos los adolescentes dominan el manejo de sus perfiles en tuenti, el chat, o facebook pero… ¿cuándo se debe encender en casa la luz roja? ¿cuándo tiempo en línea es demasiado? El psicólogo clínico infantil Sergi Banús (www.psicodiagnosis.com) aclara que los padres deben preocuparse cuando el niño pasa demasiadas horas sin salir de su cuarto, y de pronto se desinteresa por salir al exterior a realizar otras actividades, bien sea acudir a las clases de inglés, de fútbol o de judo… «Estos chavales pierden la coordinación entre el mundo virtual y el físico. Se crean un perfil falso en la red que suele ser mucho mejor de lo que ellos son en realidad, y ya no les interesa mostarse tal y como son. Se vuelven fríos, distantes… y es que su mente está alterada. Es entonces cuando hay que actuar, y cuanto antes, mejor», explica.

Perfil del chico

Este especialista aclara que suele definir varios perfiles de de riesgo que hacen que un niño sea más susceptible a este tipo de adicción. «Muchas veces coincide con que son niños que provienen de familias desestructuradas, donde solo uno de los progenitores cuida de ellos y por tanto están mucho tiempo solos y sin supervisión de un adulto. Otras veces son niños acosados en la escuela, con problemas de relación en el colegio, o que provienen de familias con pocos recursos, presentan fracaso escolar, o son niños tímidos o con baja autoestima. No quiere decir que si presentan una de estas características vayan a ser adictos al ordenador, pero sí con una combinación de algunas de ellas».

¿Cómo actuar? Primero detectar el nivel de gravedad el asunto. Aunque la intervención, prosigue Banús, «es siempre la misma». Si está en los inicios, los padres tienen que empezar por regular los tiempos en internet. «Que la navegación no sea «barra libre». El uso del ordenador se puede condicionar, por ejemplo, a que haya hecho los deberes, o haya participado en las labores del hogar». Si el niño ha cruzado el umbral de la adicción, y se niega a salir de su cuarto, llegando a estar doce horas conectado, entonces la familia tendrá que acudir indefectiblemente a un especialista, o de ayudas sociales.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.