EEUU aprueba el primer «antisida» preventivo

No te pierdas...

La Agencia de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA en sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la comercialización del medicamento antirretroviral «Truvada», el primer tratamiento preventivo contra el VIH destinado a personas sanas con alto riesgo de contraer el virus a través de sus relaciones sexuales.

El fármaco, fabricado por Gilead Sciences Inc., «es el primer medicamento aprobado para esta indicación», tal y como aseguran desde la farmacéutica. Ya fue recomendado por un panel de expertos de la agencia estadounidense el pasado mes de mayo, una recomendación que, aunque no es vinculante, suele tener un peso decisivo a la hora de que la FDA tome una decisión respecto a la aprobación de medicamentos.

«Truvada se va a utilizar para la profilaxis pre-exposición (PrEP), aunque siempre combinado con prácticas de sexo seguro para prevenir las infecciones sexuales del VIH en adultos de alto riesgo», ha remarcado en un comunicado la FDA, que no quiere dar la falsa sensación de que hay que bajar la atención respecto a las medidas de seguridad en las relaciones sexuales.

El largo camino de «Truvada»

La aprobación de este medicamento supone un hito en los 30 años de lucha contra el VIH; un virus que, sin un control y tratamiento adecuado puede desembocar en el sida, una condición de inmunosupresión que impide a los afectados combatir infecciones y otras patologías.

Truvada es un viejo conocido en EEUU. Desde 2004 se usaba como tratamiento para pacientes que ya estaban infectados por el virus del VIH. Sin embargo, desde 2010 se venía investigando con él con el fin de demostrar su papel preventivo, lo que se denomina como profilaxis preexposición (PrEP).

Los datos de dos grandes ensayos controlados fueron los que consiguieron convencer a los expertos estadounidenses para su recomendación. Ambos demostraban que «Truvada» era capaz de reducir el riesgo de contraer la infección por VIH en más de un 44%.

La píldora ha sido aclamada por algunos defensores contra el sida como una herramienta nueva y potente contra el virus, pero algunos proveedores de servicios de salud están preocupados por si pudiera fomentar comportamientos sexuales de riesgo, de ahí las palabras de los responsables de la FDA que remarcan la necesidad de acompañar al medicamento de prácticas sexuales seguras.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.