Algunos niños canarios empiezan a fumar con 9 años

No te pierdas...

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) animará a los jóvenes a «romper con el tabaco» porque este hábito «no es glamuroso» y resulta nocivo, lo que en Canarias se agrava porque hay niños que empiezan a fumar hacia los nueve años, antes que los del resto de España.

Estos datos fueron facilitados por José Batista, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, durante la presentación de la campaña Rompe con el tabaco que emprenderá la AECC para concienciar a los más jóvenes sobre la dependencia y los efectos del consumo del tabaco. Batista afirmó que, según datos del Servicio Canario de la Salud (SCS), los niños canarios son los más precoces de España a la hora de empezar a fumar y aseguró que, aunque no se han concretado las causas, en ello influyen factores como la pobreza, el buen tiempo y que incluso antes se «premiaba» con tabaco el buen comportamiento.

Además las mujeres han aumentado su consumo «de forma brutal», mientras que desciende en los hombres, añadió el especialista, quien subrayó que no existe una terapia «estándar» para abandonar el tabaco sino que cada tratamiento debe ser individualizado.

Juan Julio Fernández, presidente de la Junta Provincial de la AECC en Santa Cruz de Tenerife, explicó que la campaña Rompe con el tabaco está orientada a los jóvenes porque, explicó, cada vez se adelanta más la edad de inicio en el consumo, aunque en el resto de España esta se sitúa en torno a los 13 años.

Ello implica que pueden fumar hasta los 33-35 años, un tiempo suficiente para que el tabaco haya perjudicado su salud, y la AECC quiere que los jóvenes entiendan que «fumar no es fotogénico» ni se trata de emular «a Humphrey Bogart en la película Casablanca».

Felipe Martín, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, señaló que las campañas contra el tabaquismo «no han conseguido mucho» salvo cuando hay «motivación», como sucede con las embarazadas cuando ven la ecografía con su bebé, enfermos del corazón y de cáncer.

«Fumar es una epidemia en todo el mundo que pasa de generación en generación», afirmó el doctor Martín, quien señaló que el tabaquismo causa el 30% de los cánceres y, en el caso del de pulmón, origina el 80%.

Agregó que el tabaco es una drogadicción con la misma dependencia y síndrome de abstinencia que el resto de sustancias tóxicas, a lo que se añade que es una costumbre social «y esto está haciendo mucho daño».

En el decálogo de la campaña Rompe con el tabaco se difunden ideas como: «Haz que los besos sepan a besos»; «En la mesa pide comida, no un cenicero»; «Es mejor coleccionar noches de fiesta que mecheros»; «El café sabe mejor con leche que con nicotina»; y «Reconócelo: los dientes amarillos nunca han estado de moda».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.