Ecuador: Proyectan red juvenil para prevenir consumo drogas

No te pierdas...

La delegación zonal del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) está impulsando la conformación de una red provincial de integración juvenil para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Así lo anticipó el Dr. Pablo Cando, especialista en prevención del organismo, al tiempo que informaba de que ya está en proceso la agrupación de los jóvenes. Dos facilitadores contratados ya están visitando los diversos cantones, precisó.

Explicó que el proyecto contempla la creación de espacios alternativos que permitan a los muchachos el buen uso del tiempo libre y de ocio a través del fomento de actividades culturales, deportivas, musicales, etc.

La iniciativa contará con el apoyo de los puntos de acción de Red (PAR) de Prevención Integral de Drogas que, tal y como reportó OPINIÓN, ya están constituidos en seis cantones -Machala, Pasaje, Santa Rosa, Zaruma, Atahualpa y Huaquillas- y se aspira a conformarlos en el resto.

Cabe recordar que los PAR están liderados por los respectivos municipios e integrados por instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales: direcciones de salud, educación, MIES, fundaciones, etc.

Plan piloto

Además del proyecto precedente, el CONSEP está alistando un plan piloto de prevención, detección temprana del consumo de drogas y atención dirigido a los estudiantes del nivel secundario. En principio se desarrollará en colegios que cuentan con psicólogo y trabajador social, precisó, no sin antes indicar que la ejecución del plan, coordinado con la dirección de educación, estará a cargo de egresados de psicología clínica que están realizando una pasantía de seis meses en el Consep.

Justificativo

Las iniciativas están sin duda justificadas, teniendo en cuenta que según las encuestas realizadas en planteles secundarios del país, en El Oro se está registrando un creciente consumo de sustancias lícitas -como el alcohol y tabaco-, e ilícitas como la marihuana o la cocaína, entre los colegiales; y una paulatina disminución del inicio del consumo.

La última encuesta nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media realizada en 2008 revela que Machala encabeza los índices de prevalencia de vida de consumo de alcohol y está en los primeros puestos en otras sustancias.

La capital orense se ubica en el segundo puesto en el consumo de tranquilizantes y cocaína; el cuarto en el de estimulantes, inhalantes y marihuana, el quinto en el de cigarrillos; y el séptimo en el de pasta base.

Guerra

Además de las actividades orientadas a la prevención, el gobierno impulsará una campaña para combatir el microtráfico de drogas en las escuelas y colegios del país, a través de recompensas a los que denuncien a quienes comercializan estupefacientes a los jóvenes, en los exteriores de planteles educativos, discotecas, parques, entre otros lugares de concurrencia masiva.

En El Oro testimonios de estudiantes reportan la entrega gratuita de drogas en las inmediaciones de los planteles, por parte de traficantes inescrupulosos, para «enganchar» a adolescentes, jóvenes e incluso niños.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.