Venezuela le declara la guerra al cigarrillo electrónico

No te pierdas...

El Gobierno de Venezuela amenazó con sancionar con multas de hasta 8.400 dólares a quienes distribuyan o promocionen el denominado cigarrillo electrónico, prohibido en el país por no tener los permisos ni los registros sanitarios correspondientes.

Fuentes del Ministerio de Salud indicaron a Efe que el Gobierno venezolano ha retomado una campaña que lanzó en junio del año pasado contra este producto porque considera que no se ha demostrado clínicamente «eficacia» y «tampoco se ha verificado la calidad e inocuidad de sus ingredientes».

Las fuentes indicaron que el relanzamiento de la campaña se produce tras detectarse un «repunte» en el uso y distribución de este dispositivo.

«Hay muchos establecimientos que están vendiendo estos productos, que existen también en la venta informal en algunos quioscos. No tenemos cifras del repunte, pero sí que ha habido algunas denuncias esporádicas», agregaron.

En junio de 2011, el Gobierno venezolano prohibió el uso y la comercialización del cigarrillo electrónico después de que ninguno de estos productos se hubiera registrado ante el Ministerio de Salud.

Tras análisis del producto realizados por el Instituto Nacional de Higiene, el Ministerio de Salud consideró que hay dosis mayores de nicotina de las que el producto anuncia y «se desconoce» la composición del gel que compone estos productos.

El Gobierno impondrá multas de 200 unidades tributarias (18.000 bolívares o 4.186 dólares) a quienes distribuyan o promocionen el cigarrillo electrónico, y 400 en el caso de reincidencia (36.000 bolívares o 8.372 dólares), indicaron las mismas fuentes a Efe.

Asimismo, el ministerio instó a la población a denunciar la venta no autorizada de esos dispositivos ante la Coordinación de Productos Derivados del Tabaco y en la Dirección de Drogas, Medicamentos y Cosméticos del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.

Países como Argentina y Australia también han prohibido la venta y el uso de estos productos que, supuestamente, ayudan a dejar de fumar.

El 31 de mayo de 2011, coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, Venezuela puso en vigor una nueva ley antitabaco que prohíbe completamente fumar en espacios públicos y que prevé sanciones de entre 212 y 44.000 dólares para los infractores.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, el cáncer de pulmón y las patologías cardiovasculares son los responsables del 34,3 % de las muertes anuales en el país.

La prevalencia de fumadores en Venezuela es actualmente del 17 %, con una tasa juvenil de 10,5 %, lo que se considera una «reducción significativa» desde el 50 % que había en 1984, según datos difundidos por medios oficiales.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.