El Congreso de Costa Rica ratifica ley que prohíbe fumar en lugares públicos

No te pierdas...

El Congreso de Costa Rica ratificó la «Ley general de control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud», la cual prohíbe fumar en lugares públicos y la publicidad de tabaco, y establece un impuesto a los cigarrillos.

En una votación de 45 a favor y dos en contra, con diez diputados ausentes, el Congreso votó en segundo y último debate la ley que implementa el Convenio Marco contra el Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El primer debate se efectuó la semana pasada.

La ley prohíbe fumar en sitios como edificios públicos, centros educativos públicos y privados, centros comerciales, lugares de trabajo, casinos, clubes nocturnos, discotecas, bares, cafeterías y restaurantes.

Además, en instalaciones deportivas, ascensores, cabinas telefónicas, cajeros automáticos, gasolineras, transporte público, paradas de autobús, cines, teatros, bibliotecas, auditorios y museos.

La diputada Viviana Martín, del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), declaró hoy en el plenario que esta votación es «una buena noticia para el país» y «motivo de celebración» porque «hoy ha triunfado el derecho a la salud».

Por su parte, la diputada Carmen Granados, del Partido Acción Ciudadana (PAC), afirmó que la ley desincentivará la iniciación en el fumado de niños y adolescentes y los impuestos a los cigarrillos beneficiarán a los servicios de salud.

La ley también prohíbe todo tipo de publicidad del tabaco y obliga a las empresas tabacaleras a publicar mensajes preventivos en las cajetillas de cigarros que abarcarán el 50 % de las superficies principales y el 100 % de las laterales.

Además, se crea un impuesto de 20 colones (0,04 dólares) por cada cigarrillo, es decir cerca de 0,8 dólares por cajetilla de 20 cigarrillos.

El dinero recaudado se destinará a entidades públicas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades asociadas al tabaquismo, programas de prevención del fumado y la promoción del deporte.

Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (Ccss) indican que en los últimos años se registró en Costa Rica, país de 4,3 millones de habitantes, una disminución de 2,8 puntos en el porcentaje de la población que fuma.

En el año 2006 la población fumadora era del 17 % y para 2010 bajó al 14,2 %, según la información más reciente de las autoridades.

Las empresas tabacaleras y los comerciantes no han reaccionado a la aprobación de la ley.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.