Identifican el mecanismo cerebral que está detrás de la adicción al alcohol

No te pierdas...

Un estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) publicado en Science Translational Medicine ha demostrado por primera vez en humanos que el alcohol libera endorfinas. Tras casi treinta años de especulaciones acerca de si la ingesta de bebidas espirituosas provocaba la secreción de estas proteínas en determinadas zonas del cerebro -lo que produce la sensación de placer que conduce a la adicción-, esta universidad lo confirma definitivamente.

«Hemos descubiero que el las endorfinas se liberan en el núcleo accumbens y en la corteza orbitofrontal, asegura la investigadora Jennifer Mitchell, quien añade que este hallazgo permitirá «mejorar los métodos y medicaciones para tratar los problemas con el alcohol».

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron las respuestas cerebrales de 13 personas con un elevado consumo de alcohol, y de otras 12 que no bebían de manera habitual. En todos los casos, la ingesta de alcohol produjo una liberación de endorfinas, si bien la sensación de placer sólo fue unánime «cuando las endorfinas se liberaron en el núcleo accumbens».

En cambio, cuando estas proteínas se liberaron en la corteza orbitofrontal «sólo se incrementaron los sentimientos positivos en los bebedores habituales». Este hecho indica que «el cerebro de los alcohólicos está modificado, de manera que encuentran más placentero el consumo de alcohol», explica Mitchell.

Otro de los datos de interés que arroja el estudio es las posibles vías sugeridas por el mismo para el tratamiento contra el alcohol. Según esto, la naltrexona puede mejorar la eficacia de las medicinas habituales. Este fármaco «bloquea más de un receptor, y mucha gente deja de tomarlo porque no les gusta cómo les hace sentir», apunta Mitchell.

Para observar los efectos del alcohol en el cerebro, los investigadores americanos utilizaron la técnica de tomografía por emisión de positrones, método que no es invasivo. Previamente suministraron bebidas alcohólicas a los sujetos y dos dosis de carfentanil.

Science Translational Medicine (2012); doi: 10.1126/scitranslmed.3002902

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.