Sanidad regulará el cultivo de «cannabis» para que no derive en tráfico ilegal

No te pierdas...

El Departamento vasco de Sanidad ha aclarado este martes que en ningún momento se ha planteado la permisividad hacia el cannabis, sino elaborar una norma para evitar que el consumo individual y el cultivo para uso propio «deriven hacia el tráfico ilícito» de esta sustancia.

La consejería de Sanidad ha rechazado en un comunicado que tenga intención de legalizar el cannabis y ha explicado que trata de establecer una norma orientada a evitar el tráfico ilícito, la protección de los menores, la prevención de la salud y «a dar un soporte normativo al autoconsumo y autocultivo de una forma responsable».

La nueva Ley de Adicciones en la que se englobará la regulación del cannabis tratará de evitar los vacíos legales que puedan permitir que el consumo individual y el cultivo para uso propio «deriven hacia el tráfico ilícito», agrega el comunicado.

En estos momentos, la Ley de Seguridad Ciudadana vasca penaliza el consumo en público, el tráfico y la tenencia y el cultivo destinado al tráfico de cannabis.

Sin embargo, está despenalizado el consumo individual y compartido, la tenencia y el cultivo para consumo propio así como la entrega de cantidades mínimas a terceros para uso inmediato.

Euskadi es la única Comunidad Autónoma que cuenta con un registro de asociaciones de usuarios del cannabis (alrededor de 40) y «es en este ámbito donde se plantea la regulación de la venta, consumo y cultivo, agrega el comunicado.

La nueva regulación pretende aportar seguridad jurídica a las actividades que desarrollan estas asociaciones, siempre y cuando permitan el acceso a sus instalaciones sólo a socios y lo prohíban a menores.

Además deberán llevar registros del cultivo y almacenamiento de la sustancia, así como proporcionar una información completa sobre las consecuencias del consumo y el respeto a la salud de las demás personas.

El Departamento dirigido por Bengoa ha advertido de que el cannabis es la droga ilegal más utilizada y Euskadi, al igual que el resto de España, y que presenta las tasas de consumo más altas de toda Europa, y ha tachado esta situación de inaceptable.

Según los últimos estudios, un 4,4% de la población vasca de entre 15 y 24 años es consumidora y un 8,2% de los adolescentes usan esta sustancia en más de 20 ocasiones al mes.

En términos absolutos unos 5.000 adolescentes fuman cannabis a diario en Euskadi.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.