Expertos abordan en un simposio en Cáceres los avances contra el tabaquismo

No te pierdas...

Una treintena de expertos nacionales e internacionales abordarán hoy y mañana en el Complejo San Francisco la actualización diagnóstico-terapéutica y las perspectivas futuras de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el tabaquismo en el segundo simposio organizado por Neumología del hospital San Pedro y la Asociación de Neumólogos Cacereños.

Incluido entre una de las líneas de investigación de este departamento, la EPOC es una enfermedad que provoca una obstrucción de los bronquios, debido a su inflamación y a la destrucción de los pulmones motivada por el tabaco. Afecta al 30% de la población adulta y el tabaquismo, con el 29%, es la principal de causa de muerte evitable, según precisó ayer Fernando Masa, jefe del servicio de Neumología del hospital San Pedro.

Este especialista prevé en los próximos años un aumento de los casos de EPOC al haberse detectado un aumento en las mujeres. Además, es en esta época del año cuando se registran más ingresos hospitalarios: «Con las epidemias de gripe sufren agudizaciones, muchas veces pulmonías que son fatales», subrayó Masa. El simposio tiene como objetivos impulsar la actividad científica, compartir conocimientos entre investigadores y difundir los avances sobre la EPOC y el tabaquismo.

Por su parte, Juan Antonio Riesco, presidente del comité organizador, añadió que está dirigido a todos los sanitarios interesados en este campo y contará con unos 200 profesionales, principalmente de neumología, medicina interna, cardiología y enfermería. «Pretendemos mantener el intercambio de opiniones y el debate, que es lo que nos interesa desde el punto de vista del avance científico», afirmó.

En el programa se incluyen para hoy, entre otras actividades, un taller presencial con dos pacientes con tabaquismo, además de mesas en las que se discutirá el papel de los enfermeros, los avances radiológicos o las novedades en espirometría. La conferencia magistral correrá a cargo del doctor Philip Tonnesen, médico danés jefe del servicio de Neumología del hospital de Copenhague.

Para mañana también están previstas otras mesas de debate acerca de dónde se debe tratar el tabaquismo en la EPOC, si en atención primaria o especializada, o el contenido del plan de tabaquismo en la región, además de otras sobre actualización en el diagnóstico o futuro del tratamiento. Riesco añadió que puede haber «hasta un 60% de casos sin diagnosticar» y subrayó que «la única medida terapéutica para que una EPOC tenga calidad de vida es que deje el tabaco».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.