China podría incluir imágenes disuasorias en los paquetes de tabaco

No te pierdas...

China, el país del mundo con mayor número de fumadores con 350 millones y donde cada año se producen más de un millón de muertes relacionadas con el tabaco, podría incluir en sus cajetillas imágenes disuasorias para reducir el consumo.

Las imágenes, que ya se aplican en otras regiones de Asia como Singapur, Tailandia, Hong Kong o Taiwán serían las ya conocidas de dientes ennegrecidos, pulmones dañados por el tabaco, etc., según informó hoy el diario oficial «China Daily».

La propuesta, hecha de manera conjunta por la Asociación para la Salud y el Centro de Prevención de Enfermedades de Pekín, tendrá que ser valorada por los diferentes gobiernos regionales, por lo que, de aprobarse, tardaría en entrar en vigor.

El anuncio de esta propuesta no ha causado gran sorpresa entre los hosteleros, principales afectados por estas medidas y que ya aplicaron la prohibición de fumar en espacios públicos el pasado uno de mayo, ley que se ha incumplido sistemáticamente desde entonces.

«Terminar con el tabaco aquí es imposible. Pueden poner fotografías, si quieren pueden poner vídeos pero no van a conseguir nada. Mejor sería que hicieran algo con el aire que respiramos a diario», dijo a Efe Feng Zhao, propietario de un restaurante.

Sin embargo, fuentes de la Asociación para la Salud de Pekín aseguraron creer «firmemente» en esta propuesta, la cual, afirman, «será la campaña publicitaria más grande y más eficiente para luchar contra el tabaquismo».

Además, la reducción del consumo de tabaco permitiría al país asiático acercarse a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a este hábito, las cuales no se han cumplido o se ha hecho de manera tardía e ineficaz.

China no sólo tiene la mayor población de fumadores del mundo, estimada en más de 350 millones de personas, sino que además 740 millones son fumadores pasivos, lo que ha llevado a la OMS a cifrar en dos millones las muertes relacionadas con el tabaco en 2020.

Sin embargo y, como ocurre en otros países, el tabaco es una importante fuente de ingresos para las arcas estatales, algo que, como reconoció a Efe Yang Gonghuan, director de la Oficina Nacional de Control del Tabaco, hace el reto «aún más difícil».

«China produce un 42 por ciento del tabaco a nivel mundial y sus fumadores consumen uno de cada tres cigarrillos que se producen en el mundo. Esto hace que el reto por terminar con el tabaquismo sea aún más difícil», concluyó Yang. 

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.