Castilla y León: UGT pide incluir planes de prevención del alcoholismo en la negociación colectiva

No te pierdas...

El Secretario Regional de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, se ha mostrado partidario de que el tratamiento personalizado del alcoholismo forme parte del Sistema Nacional de Salud y que esta adicción no sea motivo de despido. Las declaraciones las realizaba en el transcurso de la inauguración de las IV Jornadas Regionales de Prevención sobre Drogodependencias organizadas hoy por el Sindicato, en Valladolid, bajo el lema “La prevención del consumo de alcohol en el trabajo: Una tarea de tod@s”.

Aunque para UGT el marco de la empresa es el lugar idóneo para promover y desarrollar intervenciones preventivas, a través de un instrumento fundamental como es la negociación colectiva, el Sindicato reconoce que esta adicción es una enfermedad no solo física sino también psicológica por lo que debe ser abordada también de manera global y como parte del Sistema Nacional de Salud.

Las Jornadas, que pretenden contribuir a la sensibilización y concienciación de los delegados y afiliados y de la sociedad en general,  se han centrado en el consumo de alcohol en los centros de trabajo, la sustancia más consumida en España en la población de 15 a 64 años, población potencialmente trabajadora, con una prevalencia de consumo en el último año del 78,7%.

Como señalaba la Secretaria Regional de Política Social de UGT, Soledad Trigueros, hay que tener en cuenta que las consecuencias del consumo de alcohol en el ámbito laboral inciden tanto en el trabajador/a como en la empresa, ya que esta adicción provoca absentismo, merma el rendimiento, aumenta el riesgo de accidente y genera conflictos entre los trabajadores.

Y es que, según los últimos estudios del Observatorio español sobre Drogas, la precariedad laboral es un factor de riesgo para el consumo abusivo de alcohol. Con la crisis se está produciendo pérdida de empleo con la consecuente reducción de plantillas, lo que aumentala la sobrecarga de trabajo y los riesgos psicosociales: estrés, cansancio físico, situación de ansiedad, afectación de la autoestima…una situación que conlleva un mayor riesgo para los trabajadores/as de consumo de sustancias psicoactivas, en el ánimo de sobrellevar el trabajo y ser más productivos.

Esta realidad lleva al Sindicato a plantear enérgicamente la necesidad de que las empresas se comprometan en el desarrollo de acciones o planes de prevención de consumo de alcohol y en la puesta en marcha de las medidas de protección frente a los riesgos detectados, facilitando los medios suficentes para mejorar las condiciones de trabajo.

La Jornada se ha estructurado en dos mesas de trabajo: una sobre la drogodependencia en el medio laboral en la que se ha analizado las encuestas de edades, las drogodependencias en la negociación colectiva y los factores de riesgo del alcoholismo en el trabajo y una segunda sobre el trabajo multidisciplinar del alcoholismo con la ayuda de distintos expertos que han abordado esta enfermedad desde su perspectiva laboral y profesional.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.