Cine con tabaco, sólo para mayores de 18

No te pierdas...

Tener ganas de encenderse un cigarrillo cuando un actor lo hace en pantalla es una sensación familiar para muchos fumadores. Pero lo que no se sabía hasta ahora es que esa misma exposición a escenas tabáquicas hace más factible que los espectadores adolescentes se inicien en el consumo de cigarrillos. Así, es más probable que hayan empezado a fumar los niños que en 2009 vieron el taquillazo del año, Avatar, que los que optaron por Uppor citar una película del mismo año.

Lo demuestra un estudio publicado hoy en la revista Thorax, que pone, además, cifras a la diferencia. Para ello, los autores, de la Universidad de Bristol, entrevistaron a 5.166 chicos de 15 años a los que preguntaron si habían visto 50 películas, estrenadas entre 2001 y 2005, que mostraban de media 68 escenas con tabaco. Los participantes que habían visto más de estos filmes resultaron ser un 59% más proclives a empezar a fumar que aquellos que se habían expuesto a menos.

Los pediatras que diseñaron el estudio son conscientes de que otros factores también ayudan al inicio del tabaquismo y, por ello, volvieron a calcular la cifra teniendo en cuenta la situación familiar (si los padres fumaban) y social (si los jóvenes consumían alcohol habitualmente). Con este reajuste, los niños que más habían visto fumar en el cine seguían teniendo un 32% más de posibilidades de convertirse en fumadores que los que habían visto menos.

Hasta aquí, la ciencia. Pero el artículo publicado en Thorax viene acompañado de un editorial que propone una medida algo más polémica: que la inclusión o no de escenas con humo influya en la clasificación de una película como lo hace la aparición de escenas de sexo o violencia.

Justificado por la trama

Los autores, del Centro para el Control del Tabaco de Reino Unido, explican que pidieron a la Oficina Británica para la Clasificación de Películas (BBFC) el organismo equivalente en España es la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas que tuvieran en cuenta la presencia del tabaquismo, sobre todo en las películas que pueden ver los niños de 12 años. Los autores excluirían de esta medida aquellas películas en las que la trama justifique la aparición de tabaco, algo que ocurreen una minoría de casos.

Como ejemplo de lo contrario, Ailsa Lyons y John Britton firmantes del editorial describen el arranque de Avatar. La película de James Cameron se inicia con el protagonista saliendo de una cámara de hibernación y gritando: «¿Quién ha cogido mi puto tabaco?«. A continuación, se enciende un cigarrillo y mantiene toda una conversación fumando «en un entorno laboral, algo inconcebible en el siglo XXI». El filme está recomendado para mayores de 12 años.

El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo de España envío en 2009 una carta a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en la que se pedía incluir anuncios del Ministerio de Sanidad contra el tabaco en todas las salas donde se fuera a exhibir una película con escenas de fumadores. «Igual que proyectan anuncios para evitar que los espectadores filmen la película para proteger a los creadores, se deberían poner estos otros para proteger a los menores«, explica el exportavoz del CNPT Rodrigo Córdoba.

La medida afectaría especialmente a las películas españolas, en un 80% de las cuales se muestra tabaco.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.