A más poder femenino, más fumadoras

No te pierdas...

No es que las parlamentarias fumen más, pero cuantas más políticas obtienen un escaño en un país, mayor es el porcentaje de mujeres que fuman en su territorio. Es la contundente conclusión a la que llega un estudio publicado en el último boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS): a medida que aumenta el llamado empoderamiento femenino crece de forma directamente proporcional el ratio de fumadoras.

La pauta que se siguió en los países occidentales durante la primera mitad del siglo XX parece cumplirse también en este milenio con las economías emergentes. El estudio de la OMS realizado por investigadores de laUniversidad de Ontario se centró en analizar las relaciones entre desigualdad de género y el arraigo del consumo de tabaco en 74 países.

Para ello, se cruzaron los datos por naciones del último informe de la OMS de la epidemia global de tabaco con el del programa de desarrollo de Naciones Unidas, que incluye un apartado dedicado a la emancipación de la mujer.

Sufragio y puestos de poder

Así, en aquellos países en los que es más alto el coeficiente de empoderamiento de las mujeres número de mujeres en cargos públicos, en parlamentos, en puestos de trabajo técnicos o con larga tradición de derecho femenino al sufragio también es alto el ratio de consumidoras de tabaco. Por ejemplo, En España, fuma el 34% de los hombres y el 23% de las mujeres. En Francia, el 33% frente al 26%. Y en Reino Unido, 27% frente a 25%.

Por contra, los países con escaso acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad política o social también cuentan con pocas fumadoras. En la actualidad, fuma tabaco el 61% de los hombres chinos frente al exiguo 4% de sus compatriotas mujeres y en Pakistán, el 28% frente al 4%.

Lo que destacan los autores del estudio es que países como Argentina, Brasil, Polonia o Rumanía, donde cada vez más mujeres obtienen presencia política, están alcanzando porcentajes de consumo de tabaco similares a los de España, Francia o Reino Unido.

Los investigadores recalcan la necesidad de actuar con rapidez para frenar el tabaquismo mediante «sólidas medidas de control en los países en los que las mujeres van ganando cuotas de poder». Según el estudio, a este ritmo morirán de aquí a 2030 ocho millones de personas cada año por problemas de salud derivados del consumo de tabaco.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.