De prohibir el tabaco a prohibir el fumador

No te pierdas...

Ya no basta con prohibir el tabaco en cualquier espacio interior compartido. A partir de ahora, algunas empresas norteamericanas van más lejos: muchas de ellas han decidido rechazar a aquellos solicitantes de empleo que fumen. Y no bastará con que alguien diga «no fumo» en la entrevista de trabajo. Habrá análisis de orina, sangre o saliva de por medio. Los médicos han relacionado tradicionalmente el tabaco a numerosas dolencias, como cáncer de garganta y pulmón. Ahora, diversos empresarios de Estados Unidos le lanzan un mensaje a los fumadores: fuman a su propia cuenta y riesgo. Y ellos no les van a emplear.

La prohibición, iniciada por algunos centros médicos privados hace cuatro años y que ha retomado un grupo de empresas hospitalarias de Massachusetts, ha causado una polémica de dimensiones nacionales. En EE UU, uno de cada cinco ciudadanos fuma: 46 millones de personas en total. Muchas de las empresas suelen pagar las pólizas del seguro médico de sus empleados. El 14% ofrecen programas para dejar de fumar, según un reciente estudio de la consultora Principal Financial Group. Poco a poco, además, están convirtiendo la adicción al cigarrillo en un estigma.

Hay una lógica empresarial tras esta decisión: dejar el tabaco significa menos ausencias del puesto de trabajo para fumar un pitillo, más productividad, menos inversión en pólizas de seguros médicos y menos bajas médicas. La Clínica Cleveland, una de las más prestigiosas del país, fue pionera a la hora de prohibir la contratación de fumadores en 2007. Con el nuevo año ha seguido su ejemplo la Asociación de Hospitales de Massachusetts, que engloba a 90 clínicas y centros médicos de ese Estado.

«El efecto nocivo del tabaco en nuestro sistema de salud está muy bien documentado», explica Lynn Nicholas, consejera delegada de la Asociación. «Sólo aquí en Massachusetts, el tabaco es la primera causa de muertes y enfermedades prevenibles. Más de 8.000 ciudadanos del Estado mueren cada año a causa de complicaciones relacionadas con el tabaco». La nueva política no afecta a aquellos empleados contratados antes del uno de enero de este año.

El pasado jueves, después de que el diario The New York Times se hiciera eco de la prohibición en Massachusetts, la red de hospitales del Estado de Washington Franciscan Health System anunció una medida similar. Desde entonces, en sus solicitudes de trabajo incluye la siguiente advertencia: «Si tiene nicotina en sus sistema, desde el día uno de marzo, no podrá obtener un trabajo en esta empresa». La compañía contrata a 8.100 trabajadores. Normalmente, un test de orina detecta la nicotina consumida en los pasados cuatro días. El de sangre puede abarcar un espacio mayor, de hasta una semana. Si la prueba efectuada es de saliva abarca 10 días.

Los defensores del derecho de los ciudadanos a fumar -dado que el tabaco es una sustancia legal en EE UU- han criticado duramente la medida. El país se halla dividido, al menos de forma legislativa: de los 50 Estados que conforman la Unión, 29, junto con la capital federal, cuentan con leyes que impiden la discriminación laboral contra los fumadores. En el resto, las empresas pueden actuar según su propio criterio.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.