Las mujeres, más adictas a los hipnosedantes que los hombres

No te pierdas...

El consumo de hipnosedantes, con receta médica o sin ella, es el único consumo de sustancias psicoadictivas con una prevalencia superior en las mujeres, y predominante en los grupos más avanzados (más de 35 años), en contraposición con el consumo de otras substancias de abuso, tal y como se pueso de manifiesto en el workshop Adicciones y Mujer, que celebró la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares.

Tal y como explicaron la Dra. Cristina Pinet y la Sra. Núria Siñol, del Hospital de Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, 1.136 personas ingresaron en la sala de desintoxicación de toxicomanías de este hospital entre enero de 2004 y diciembre de 2009, el 19,2% de las cuales fue por desintoxicación de hipnosedantes.

Así mismo, “los datos de las últimas estadísticas nacionales (2007-2008) muestran unas cifras elevadas de consumo diario de tranquilizantes (2,6%) y somníferos (1,1%) en la población general. La edad media de inicio de consumo es de 29,1 años sin receta médica y de 33,8 años con receta. La prevalencia de consumo es superior en las mujeres, aunque las diferencias más importantes se observan en el consumo de hipnosedantes recetados”, recordó la Dra. Pinet.

Por otra parte, la Dra. Begoña Gonzalvo, del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, destacó que “en la actualidad existen diferentes estudios, tanto a nivel preclínico como clínico, que informan sobre importantes diferencias de género respecto al inicio, vulnerabilidad y recaída en la dependencia de cocaína, así como de la existencia de comorbilidad psiquiátrica asociada a esta dependencia. Estas circunstancias obligan a plantearse un enfoque diferente en el abordaje terapéutico”, indicó.

Durante la sesión, también se trataron las diferencias de género en el consumo de tóxicos en el trastorno bipolar. Sobre esta temática, el Dr. Jesús Cobo y la Dra. Gemma García-Pares, del Centro hospitalario Parc Taulí, destacaron que “los hombres bipolares consumen más alcohol y más drogas que las mujeres bipolares, que estarían más protegidas de sus consecuencias negativas en el curso y pronóstico de la enfermedad”.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.